Sin duda la teleaudiencia nacional ha regresado su mirada hacia un espacio en peligro de extinción. Hay algunos dudosos, otros incrédulos y pesimistas y también están quienes tratan de apreciar lo nuevo e interesante que pudiera pasar.
Siendo totalmente sincero, cuando leí o escuché sobre la “temática” que aborda Vuelve a mirar, me pareció ambiguo y poco profundo decir que dialogaría sobre la tercera edad; como si pudiéramos hablar aisladamente de la niñez, la adolescencia o cualquier etapa de la vida humana.
Hoy logro entender qué busca esta nueva propuesta: hurgar en conflictos y situaciones cotidianas de nuestra sociedad poniendo como contexto particular la ancianidad; porque no importa la edad sino el espíritu de vida que seamos capaces de imponer a nuestro accionar, una de las enseñanzas más interesantes de la novela, a mi criterio.
Hasta el momento Vuelve a mirar acude a recursos antes explorados con menor acierto dentro del melodrama en nuestra Isla. Dibuja conflictos de forma tal que encuentren solución desde una lógica lúdica, siempre mostrando la moraleja social a circunstancias problemáticas como la pérdida, la corrupción, la insensibilidad dentro de algunos espacios laborales, la prostitución...
Y para todo esto y lo que está por llegar, se sobreponen los tabúes sobre la edad y las fronteras mentales.

Hasta el momento podemos apreciar una admirable dirección de actores a cargo de Julio Cesar Ramírez para el guion de Amílcar Salatti y Joel Infante sobre el argumento original de Pavel Alejandro Barrios Sosa. Aunque a mi criterio muchas de las líneas argumentales aún no enganchan en la totalidad de sus posibilidades sí se salva por las interpretaciones prometedoras de actores consagrados, otros con experiencia y popularidad y algunas nuevas estrellas que comienzan a pulir su brillo. Este elenco además nos devuelve el placer de reencontrar en la pequeña pantalla a Paula Alí, Nieves Riovalles, Miriam Socarrás, Manuel Porto, Rubén Breña y Héctor Echemendía, por solo mencionar algunos.
Bajo la dirección de Ernesto Fiallo, Vuelve a mirar ya desenlaza comentarios y desencuentros a través de las redes sociales, la nueva esquina o portal del cubano contemporáneo, donde llegamos a disertar nuestra sabiduría popular sobre ingeniería, arte, medicina, política, la vida y más.
Por ahora nos deleitamos en la exquisita banda sonora a manos de Raúl Paz, un acierto innegable, mientras la madeja se revela ante la mirada intrépida de quienes no sucumban a propuestas alternativas como el paquete semanal.
Otras informaciones:
Seguro que trata las problematicas de la tercera edad? Pocas y superficiales...hasta el momento.
Me parece muy interesante la propuesta puesto que podemos ver en pantalla a primerísimos actores de la TV cubana. Hacia falta desde hace tiempo una novela que pusiera en valor a los mayores y que les diera "trabajo" a este segmento actoral; elemento que faltaba en nuestro país comparado con las propuestas internacionales. Felicito al equipo de trabajo y a la excelente fotografía.
Hasta el momento no me gusta,solo se escucha la banda sonora,es difícil escuchar bien el diálogo.
Muy buena. excelentes actores!!!!
VUELVE A MIRAR es lo peor que he visto en telenovela cubana. Escenas trilladas y repetidas una y otra vez, situaciones increibles como la famosa deuda con Yunior, un fracaso total y completo. Una basura.