En el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) se presentaron los libros Conversaciones sobre arte; el Número 1/2020 de la Revista Arte Cubano, en conmemoración del Aniversario 25 del Sello Editorial Arte Cubano; y la compilación de textos críticos: A quien pueda interesar.

La revista, presentada por la curadora Marilyn Sampera, contiene un dossier dedicado a la obra del Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, Lesbia Vent Dumois.

Conversaciones sobre arte, del investigador, ensayista y poeta Rafael Acosta de Arriba, fue presentado por el crítico Ramón Fernández Calas. El volumen recoge un grupo de entrevistas a artistas e intelectuales destacados. Entre ellos: los creadores de la plástica René Francisco, Rigoberto Mena, Roberto Fabelo y Tomás Sánchez y otros, y el Crítico de Arte y doctor en Ciencias del Arte Hamlet Fernández. 

Foto: Maité Fernández Barroso

Por su parte, la presentación de A quien pueda interesar estuvo a cargo de la curadora Teresa Toranzo. Este libro se trata de una Antología de la Crítica de la Revista Arte Cubano entre 1995-2015, con compilación de Alain Cabrera y Chrislie Pérez, ambos historiadores y críticos de Arte, y en el caso del primero, también editor de las otras dos publicaciones presentadas.

A quien pueda interesar es una propuesta muy interesante y necesaria para el diálogo con el arte contemporáneo cubano. Según las líneas del propio libro: “A través de una selección de textos relacionados con las artes plásticas cubanas del período revolucionario se ofrece un panorama importante de su desarrollo, no solo en el devenir histórico sino en temas y motivos de inmediato, como pueden ser el género, la raza, la tecnología digital en la fotografía y el video arte…”

En la presentación, celebrada ayer, estuvieron presentes Norma Rodríguez Derivet, presidenta del CNAP; Luis Morlote, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Corina Mestre y Marta Bonet, vicepresidentas de la UNEAC; Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional; los Premios Nacionales de Artes Plásticas 2008 y 2019, José Villa Soberón y Lesbia Vent Dumois; los artistas Harold López y Jorge Otero, y otros importantes curadores, críticos y ensayistas. Se agradeció de manera especial al artista Jorge Otero, quien fue el creador de la obra: Guayaba. De la serie War Hero, 2014, que es portada de este último libro.

La invitación ahora, es para que, todos aquellos interesados en el arte cubano contemporáneo, adquieran cualquiera de estos valiosos textos.

Vea también:

Aventuras... en desventura (Parte 2)