Este festival tiene un reto tremendísimo de resumir una década de Festivales de las Artes, en un escenario complejo y que va a mostrar cómo en este último año todos los estudiantes y docentes se han integrado a las tareas de impacto, expresó David Frank Acosta, profesor del Instituto Superior de Arte (ISA).

Del 9 al 13 de junio se realizará la oncena edición del Festival de las Artes del ISA que, según compartió Acosta, en exclusiva con la ACN, llega con el objetivo de promover la creación tanto de jóvenes estudiantes egresados y profesores de la universidad, como de otros pertenecientes a la red de universidades de arte.

Esta edición tiene la particularidad de que va a ser no presencial, utilizando las plataformas digitales y las redes a través de perfiles institucionales del ISA: Facebook, Instagram, Twitter, y además con la importancia que tiene y el alcance de la televisión, también se proyectará por la TV cubana, compartió.

Estamos hablando de un festival que, en esta época de pandemia y tanta atipicidad, convoca a los jóvenes creadores del ISA y, además, será un resumen de las 10 ediciones pasadas, de ahí la importancia del mismo, dado que las ediciones anteriores han sido enfocadas a mostrar el trabajo de un año, unido a los ejercicios de fin de estudios o asignaturas y disciplinas, argumentó Acosta.

La edición recorre 10 generaciones de la universidad y está dividida en un programa que posee cinco conciertos especiales de festivales y eventos que ya han sido producidos en el ISA, pero no presentados al público, señaló. De acuerdo al también secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas del ISA, se podrá disfrutar de programas concebidos para el diálogo, la crítica y el debate entre creadores, uno estará dedicado a los jóvenes coreógrafos, otro a la música de cantautor, a la restauración y el patrimonio cultural, y a los jóvenes compositores, ejemplificó.

Se proyectarán cortos y documentales de la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) y otros resultados de concursos como Imago, la Muestra Joven y el Almacén de la Imagen.

En paralelo están las acciones que se organizan en las tres filiales: Santiago de Cuba, Camagüey y Holguín, con acciones que también se integran al festival de la sede central, aquí en La Habana, subrayó el profesor.

Acosta insistió en que el evento permitirá conocer el trabajo de los jóvenes creadores, quienes han podido compartir su accionar como artistas y vincularse a tareas necesarias como la lucha contra coleros, incorporarse a centros de aislamiento como voluntarios, y colaborar en la grabación de teleclases para la enseñanza artística elemental y media.

Mostrar al ISA no solo desde la realización artística, sino también en esos escenarios sociales en que están convocados todos los estudiantes universitarios hoy en día, ratificó.

(Tomado de ACN)

Ver además:

Universidad de las Artes, 45 años más allá de la belleza