El Teatro Universitario cumple hoy 80 años de fundado, hecho que fue celebrado en un acto homenaje en la capitalina Casa de Altos Estudios que le viera nacer, la Universidad de La Habana (UH).

Un repaso por el repertorio teatral de la compañía, los elogios de los críticos exigentes a lo largo del tiempo y los numerosos premios acumulados bastaría para enorgullecernos de él, expresó José Antonio Baujin,
vicerrector de Extensión Universitaria.

Según Baujin, Teatro Universitario ha sido durante 80 años un espacio digno de proyección extensionista de la UH, pero hay más, y es que ha resultado ser un laboratorio formativo de grandes figuras del teatro y la cultura cubanos, añadió.

A la celebración asistieron Alpidio Alonso, ministro de Cultura de Cuba; Diango González, presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura; Miriam Nicado, rectora de la UH, y figuras destacadas que integraron el Teatro Universitario.

En este homenaje no podía faltar un momento escénico, y a lo largo del acto tres jóvenes actores interpretaron fragmentos de obras como Tartufo, de Molière; Réquiem por Yarini, de Carlos Felipe; y Mariana Pineda, de Federico García Lorca.

Antígona, de Sófocles, interpretada por las estudiantes Amalia Riol Borges y Daniela Ariosa Valdés, abrió el encuentro, como tributo a aquella primera presentación en 1941, con la cual surgió Teatro Universitario.

Con motivo del aniversario, la UH entregó de manos de la rectora; de Karla Santa, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria; y del director de Extensión Universitaria, Juan Carlo Imbert, un reconocimiento especial a notables figuras asociadas a las últimas décadas de la agrupación.

Estas personalidades, quienes entregaron años de su vida al Teatro Universitario y al que se sienten afectivamente vinculadas son las actrices Verónica Lynn, Eslinda Núñez, Nancy Rodríguez, Diana Anido, Diosdelina Sánchez y los actores Gustavo Misquet y Armando Rosario.

En el encuentro se pudo disfrutar del estreno del documental Noche de reyes, de la joven Joanna Villafranca, graduada de la Faculta de Comunicación de la UH.

La autora dijo que la investigación antecesora a este material audiovisual le permitió encontrar la magia del Teatro Universitario, y destacó que realizarlo fue un homenaje a la trayectoria de la agrupación,
como a la labor cultural desarrollada por la UH en sus casi 300 años.

Dura alrededor de 24 o 25 minutos, y es verdad que no son nada para 80 años de trayectoria, pero sí está puesta el alma, el corazón, y si de alguna forma contribuimos a resurgir y hacer nacer la historia de Teatro
Universitario, pues entonces el objetivo está cumplido, afirmó.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones: