En estos tiempos de pandemia la vida de todos ha cambiado radicalmente, no importa la profesión que realicemos, sin embargo para muchos intelectuales y sobre todo para varios músicos ha sido un proceso creativo extenso, intenso y fructífero, repleto de canciones noveles y eventos online, llegando incluso hasta merecidos premios.
Ese es el caso de la banda capitalina de metal-fusión Treatment Choice, que ya suman 17 años de carrera artística, pertenecientes al Catálogo de la Agencia Cubana de Rock, y dignos representantes del metal de esta centuria. La banda que fue creada en La Habana, en el año 2004, por su antiguo guitarrista Yasser Canet; ha ganado en experiencia a través de los años, y su estilo propio ha madurado hasta encontrar ese sello distintivo, marcado por notables diferencias.
Su director, compositor y guitarra líder, Neiver Díaz Martínez, ha manifestado que parte del proceso creativo está dado por la experimentación sonora. En estos momentos han surgido nuevas colaboraciones con diversos artistas de otras latitudes.
La banda se encuentra inmersa en la creación de un próximo disco que verá la luz bajo la firma de una disquera. Lo previsto es intentar mantener los elementos que componen la amalgama musical del grupo, el uso de varios subgéneros del metal presentes en sus canciones como: el nu metal, metal core, rap-metal buscando un sonido más hard core e incluyendo dúos de guitarras al estilo de los años 80 del siglo pasado, sin olvidar los elementos de la cultura afrocubana que son asumidos con notable acierto en la propuesta de la banda, cambiando parte de su célula rítmica original y adaptándolo a los patrones del metal como género musical.
Su producción anterior Marcando la diferencia goza de una nominación en la categoría de rock en el actual Cubadisco 20-21. El tema Cabiosile (alegórico al orisha Shango) está en la carrera por el alternativo más popular en el 19 Festival Cuerda Viva 2021, donde marchan a la cabeza de las votaciones.
El año pasado resultó ganadora del lauro como Mejor agrupación de metal 2020, en el programa que promueve las propuestas de todos los géneros musicales por igual. Sorprendente por demás fue la clasificación de la banda entre las cinco finalistas a las batallas regionales a celebrarse en Surinam para representar el área de Centroamérica y el Caribe rumbo hacia Wacken Open Air 2020, prestigioso festival alemán (pospuesto debido a la COVID-19).
Esta alineación musical habanera no detiene su paso, también estuvieron presentes en distintos festivales online como el Ticosound Xtreme Fest 2020 de Costa Rica y el Argentina Online Metal Fest II; regalando parte de esa fusión de los ritmos afrocubanos con las sonoridades del metal, de la mano de Javier Sánchez, quien comenta que no se considera a sí mismo un baterista de un género específico ya que explota su conocimiento de conceptos de Jazz, timba y la utilización de poliritmias, permutaciones, chop y compases impares, muy presentes en su hacer en la batería con la agrupación, la cual incorpora a finales de 2019, al talento joven Daniel David Ferreiro, con una versatilidad vocal que impresiona mostrando guturales de tonos muy bajos y screams que transmiten el sentir de la banda en cada tema.
No queda más que desear que vuelvan los tiempos en que se repletaban los escenarios dando conciertos y festivales para disfrutar de esta propuesta musical muy peculiar que nos ofrece Treatment Choice hacia el público rockero de la capital. Les deseamos que sigan cosechando lauros y que su producción musical nos siga mostrando que sí se puede apostar por una propuesta diferente a la hora de interpretar un género como el metal y fusionarlo con las raíces que nos identifican, como país, desde dentro.
Ver además:
Oscar 2021: ¿el triunfo del nomadismo?
Anuncian programa de actividades de la jornada por el Día del Son Cubano
Felicidades a tan prestigiosa banda y que sigan su trabajo para deleitarnos con su ritmo al mundo entero