La polémica se desató con apenas dos salidas al aire: defensores a ultranza vs medios dispuestos a denostar "Sabe a chef" por su emergencia durante la actual coyuntura económica adversa. Tales juicios parecieran estar marcados, no obstante, por las expectativas frente a la propuesta o, si se quiere, frente al propio ritual de la cocina. ¿Espacio de naturaleza estrictamente utilitaria o de ensanchamiento y divulgación cultural?
Si aceptamos lo segundo, entenderemos el alcance de esta entrega de Lester Hamlet con el sello de la casa productora RTV comercial.
Sin desligarse de las demandas del llamado "Cooking show" del que ninguna televisora del mundo prescinde, "Sabe a chef" entiende la culinaria en tanto expresión social y cultural, como corresponde a una actividad, no en balde decretada Patrimonio Inmaterial de la Nación hacia 2019. Por tanto, aclarémoslo ya, que asome la cabeza hoy día, más que burla se nos antojaría como gesto de absoluta resistencia y defensa de nuestra identidad.
Su modernidad queda probada a partir de un inteligente sentido del espectáculo, que pone "a hablar" a todos los elementos del lenguaje audiovisual.
La presencia de figuras del arte como invitados no responde aquí a un golpe de efecto para incrementar audiencias. Se suma a una estrategia lúdica mayor donde universos y talentos diversos juegan a intercambiar posiciones: los artistas devienen ayudantes del chef, luego exponen las aptitudes en su campo; el chef anfitrión toma las riendas de la cocina para posteriormente proyectarse como "pesquisador" en los segmentos reporteriles sobre nuestra tradición culinaria, de alto valor antropológico, que forman parte del guion.
La escenografía tributa a dichos propósitos, más que todo por saber montar esas dimensiones que hacen parte del discurso. El espacio informal de la cocina, con sutiles alteraciones, muta en una plataforma escénica para el lucimiento de los intérpretes. Lo público y lo íntimo, lo social y lo cultural, lo entretenido y lo didáctico, lo inmanente y lo trascendente se cruzan de manera armónica. El arte lo atraviesa todo.
Riqueza de puesta respaldada por un set bien iluminado, una cámara que sabe generar variedad de planos y movimientos elegantes, rompiendo el estatismo al uso para este tipo de ofertas. Trabajo eficiente de musicalización y montaje, tiempos justos de exposición que no hacen decaer el ritmo, pese a mantenerse entre lo reposado y conciso.
Miguel Ángel Jiménez, un chef español con experiencia profesional en Cuba por casi diez años, aporta dosis de carisma y sapiencia en el terreno de la cultura gastronómica; también garantiza una mirada saludablemente distanciada, con margen para el regocijo frente al descubrimiento o el saber compartido, que escaparía quizá a un presentador del patio.
Asistimos a un evento único: el imprevisto enfrentamiento de la autoría que impone la ascendencia como cineasta de Hamlet vs la naturaleza del llamado "enlatado" para la pequeña pantalla.
¿Sabrán sus gestores conservar la frescura dentro de un esquema no menos planificado de narración? Dejemos que este "Sabe a chef" avance, aunque una certeza pareciera caerse de la mata: el entretenimiento "a la carta" estará asegurado.
Vea también:
El primer dia lo vi para aprender más de cocina Hasta ahora los programas de cocina incluyendo los de factura extranjera con ellos he podido aprender algo para incorporar a mi cocina. Este show culinario no me aportó nada. Por lo tanto no hay seguimiento. Ah, el tema musical no me gustó Si lo calificara de 0 a 10 pues tendría un 3. Sin embargo le deseo éxito. El gusto es infinito
Saludos. Coincidimos en algo. Como bien apunto en el artículo, el nivel de expectativas con respecto al programa determina las opiniones sobre él. Quienes esperaban un show culinario al uso, se sentirán decepcionados. Acá se trata de abrir más el diapasón y usar a la cocina como mero pretexto y divertimento. Quienes necesiten otro tipo de enfoques, también los encontrarán dentro de nuestra programación. En mi criterio, ambas opciones tienen derecho a existir.
Creo que el programa se nota bastante ficticio,nada natural . No creo que tenga espectativas para durar mucho va a ser uno más que pasara al olvido.
Gracias por comentar. El programa se arma de una estética muy cuidada y planificada, a tono con sus objetivos que van más allá de la simple graficación de un procedimiento culinario. De sus intenciones habla justo el trabajo publicado. A intenciones atípicas, corresponden procederes y lenguajes novedosos. Otro asunto sería cuán dispuestos estamos a aceptar esa "novedad". Saludos.
El programa en cuanto a visualidad, está muy bien. En el tema culinario es al parecer solo un pretexto pues no hay manera de hacer una receta de la manera en que está diseñado el programa, no hay medidas, ni maneras de cocción ni nada que nos lleve a poder cocinar algo de lo que se dice. Aún me queda la pregunta de cómo se hacen las famosas torrejas de la Massola, soy Chef y de la manera en que proyectan los platos, nadie podrá confeccionarlos. El mismo pan que se hizo, sin medidas, ni cantidades..... es imposible. Para entretener bien, para aprender es imposible.
Gracias por su valioso comentario. En mi criterio al espacio no le interesa seguir con tal detenimiento el ritual de la confección de un plato. Para ello hay muchos otros al aire. Ahora ¿considera justo que tan solo por tomar la culinaria como pretexto este programa deba someterse al mismo esquema de representación y objetivos de otros que tratan el tema? Ya lo mencioné en el artículo. Nuestras expectativas son las que condicionan nuestras opiniones. Al espacio creo debemos juzgarlo por la fidelidad a sus presupuestos de base y no a nuestras expectativas. Saludos.
Primero que todo debemos hablar de la falta de respeto a la teleaudiencia del programa anterior que si enseñaba a cosinar y lo conducia con un sabor muy cubano la cheef magariño este que nos han impuesto es un puro pujo conducido ademas por un extranjero obviando la excelente calidad de muchos de nuestros maestros de cosina
Gracias por su opinión. Sobre la nacionalidad del conductor habla el artículo publicado y se ha debatido dentro de esta la cadena de comentarios. Ningún programa es para siempre y ningún proceder es una camisa de fuerza dentro del arte. Y de arte, además de cocina, es de lo que se discute acá. Cada propuesta y realizador tiene derecho a crear y exponer su trabajo al público. No es una transgresión al respeto ni una violación de la ética que un programa sustituya a otro dentro de este medio. Seguramente la propuesta anterior al aire retornará en alguna otra ocasión. Feliz jornada.
Programas didácticos, sobre culinaria hemos tenido muchísimos, Cocina al minuto, La casa del Chef, El arte del Chef, además de otros programas tienen consejos o mensajes sobre cocinas como el antiguo Contacto, De tarde en casa, Mediodía en TV, la revista de canal Habana y en las provincias otros muchos, donde siempre hay una forma de enseñar cómo se elabora un plato. Nos debemos quedarnos rezagados o de espaldas al mundo y conocemos que la televisión es una forma de comercializar productos, cultura y tecnologías pero el programa Sabe a Chef, para mí es un show mediático y no un programa didáctico sobre la cocina cubana, que no está de más decir que es una mezcla de varias culturas. Chef con prestigio internacional tenemos muchísimos, para que supiera a chef y a Cuba se podía haber realizado con nuestros chef y desde varias provincias. De todos modos esperemos el resto de los programas.
Gracias por comentar. Cualquier puesta en escena es un show, entendamos "espectáculo". Solo que a veces no se le hace honor al término y se piensa apenas en contenidos y no en criterios de puesta. Como se ha comentado dentro de este hilo, las intenciones del programa van mas allá de una exposición didáctica del montaje de un plato. Sería, por demás, ofrecer más de lo mismo. Si tenemos estas expectativas con la propuesta no es su culpa. El planteamiento de "Sabe a Chef" es otro y lo cumple al pie de la letra. Totalmente legítimo que guste o no; pero de ahí a condenarlo por no ser igual a los demás va un buen trecho. Sobre el chef conductor hemos hablado. Si justo usted valora las bases multiculturales de nuestra gastronomía, un chef proveniente de una de esas fuentes nutricias podría ser algo interesante, ¿no creé? Reitero las gracias por compartir sus criterios.