El 2020 se empeña en dejarnos otra luctuosa ausencia. Esta vez Fara García Callava, quien sostuvo como nombre artístico Farah María, demostró que su voz inigualable desgranaba tal sensualidad en las interpretaciones que fue considerada uno de los mitos icónicos de los años setenta en Cuba y precursora de la imagen proyectada a lo que resultó el precedente del video-clip cubano.
Podía acompañarse de toda una orquesta y aquel timbre inconfundible nos llevaba a la imagen de la mujer cubanísima que se desprendió con su talento en el afamado cuarteto Los Meme, de Meme Solis, junto a Héctor Tellez y Miguel Ángel Piña, después de sustituir a la diosa de la canción sentimental (bolero) Moraima Secada.
Su destreza para atrapar la atención de miles de fanáticos en cada movimiento sobre la escena nos deja temas picarescos como El tiburón (No te bañes en el malecón…), o su incursión en el Tango con la antológica “Adiós muchachos”, o un buen Son como “La negra Tomasa”, o en sus versiones muy personales de “La flor de la canela”, solo antecedida por el imprescindible Ignacio Villa (Bola de Nieve).
Sin embargo, la recordamos en aquella canción, “El pajaro Chogui”, “Un cuento”, con el que fue premiada internacionalmente, o su sabrosura bajo la piel de la engañadora, con el Cha Cha Chá, del maestro Enrique Jorrín, en el “Alardoso”, o en su popularísimo “Tiburón”, hasta incursionar en la obra de Silvio Rodríguez con sus excelentes versiones de “El mayor” y “El día feliz que está llegando”.
Para ella han compuesto canciones maestros como Adolfo Guzmán, Juan Almeida Bosque, Meme Solís, Silvio Rodríguez, Mario Aguirre, Juan Pablo Torres, Eddy Gaytán, Barrerita. Compartió escenario en el Gran Teatro de La Habana "García Lorca", con Josephine Baker y Bola de Nieve.
En el cine la coproducción cubano-soviética, El hombre sin cabeza, nos mostró una actriz capaz de arrebatarnos un momento de nuestra juventud para admirarla en su imagen plena de a la mujer que nos regaló su arte a varias generaciones dentro y fuera de Cuba.
Ver además:
Ballet Nacional de Cuba dedicará gala al aniversario 62 de la Revolución
Sin dudas una de las mejores entre las mejores que ya nos han dejado ficicamente y que al igual que las grandes figuras que la Antecedieron dejan un grandicimo legado Artistico y un gran dolor en nuestros corazones. Ciempre estaras precente bella mujer descansa en paz.
En 1973 estaba saliendo de una relación y me fui desde La Habana hasta el hotel Santiago Habana, una magnífica instalación de la ciudad de Ciego de Ávila. Todas las noches subía al centro nocturno que radicaba en el último piso y allí me sentaba con un trago en la mesa más cercana a la vitrola para escuchar una y otra vez aquel disco de Farah María con la canción Te Quiero Tanto de Alfredo Martínez. Logré olvidar aquel viejo amor y me enamoré para siempre de la Novia de todos los cubanos. Donde quiera que ella esté, allí estará mi pensamiento y mi gratitud por todo el arte hecho belleza que nos ofreció durante su preciosa vida.
Si Farrah fue un símbolo de moda y canción para jóvenes de esta época y marcó con su estilo muy personal el del artista cubano dentro de la Revolución! EPD????
Llegue a sus familiares mis.mas sentido pesame de esta gran figura talentosa de la.musica cubana muy querida por todo nuestro pueblo me gusta mucho su música mas ....La del Tiburon..siempre la canto..... que en paz descanse, que dios.la tenga en la gloria.
En paz descanse una de las divas más grandes de la música cubana..Nos dio numerosos premios internacionales : Tokio. japón: El recuerdo de aquel largo viaje,1974; premio especial en Dresden (antigua RDA); Gran premio,Orfeo de Oro, Bulgaria,1976; 1er premio: Sopot.,Polonia, 1977,y otras exitosas presentaciones en festivales mundiales de la Canción. Su ùltima aparición internacional,hace algunos años : el homenaje a las Hermanas Diego, en Miami, donde junto con Beatriz Marquez compartió con Annia Linares, MIrta Medina y otras figuras internacionales latinoamericanas, SImbolo de la cubanía y,belleza y muy femenina.( En una de sus actuaciones en Budapest,le preguntaban constantemente si ella era transsexual ).Los heterosexules suspiraban y tenían sus fantasías eróticas y la comunodad gay la veía como un paradigma.Una cosa en común : todos/as la querían y valoraban su arte. Donde quiera que se paraba cautivaba. En paz descanses, donde quiera que estés.. He dicho : 31.12.2020; 13.39 horas