El concurso Cómo ven tus ojos a Hart, forma parte de los momentos organizados por la Cátedra Honorífica Armando Hart Dávalos del sector de la Educación en el habanero municipio de Playa, a propósito del tercer aniversario de la partida física del prestigioso intelectual cubano, el 26 de noviembre.

En esta oportunidad el certamen acogió a casi medio centenar de trabajos de la autoría de docentes del territorio, y también de alumnos de la localidad, quienes por primera vez en esta segunda edición del evento se sumaron a la convocatoria para reflejar, mediante el dibujo y la literatura, la visión que tienen sobre la figura y trayectoria de quien fuera declarado pedagogo destacado del siglo XX.

Doctora Ileana Delgado, presidenta de la Cátedra Honorífica Armando Hart Dávalos Foto: Lissette Martín

La Máster en Ciencias Ileana Delgado Negrín, presidenta de la Cátedra, comentó que el concurso puede considerarse un fruto del empeño que durante siete años ha distinguido a la cátedra, en su misión de avivar el interés por que se estudie, investigue y divulgue el pensamiento educativo y revolucionario de Hart Dávalos.

“Trabajamos sobre la base de lo que él escribió, y de las ideas que tanta vigencia tienen para los educadores, por eso las compilamos y las hacemos llegar a nuestros maestros, profesores, bibliotecarios e instructores de arte, como una herramienta valiosa para su preparación profesional y formación espiritual, y que ello se revierta en la calidad del proceso docente educativo”, dijo Delgado Negrín, quien se desempeña como asesora para la gestión científico pedagógica de la Dirección Municipal de Educación en Playa.

Anunció que el próximo 3 de diciembre será presentado ante los directores de las instituciones escolares de la demarcación, un compendio digital contentivo de los cinco folletos editados por la cátedra, presentaciones musicalizadas, una galería de imágenes y documentales. 

Como parte de los folletos hay uno que establece un paralelo entre el pensamiento educativo de Hart y el Líder Histórico de la Revolución Cubaba Fidel Castro; es el resultado de un trabajo de investigación que demuestra el hilo conductor que une las ideas esenciales del ideario educativo de ambos, así como su legado al pensamiento latinoamericano

La multimedia didáctica será de mucha utilidad, para llevar a la clase de una manera atractiva y fresca, las ideas de este incansable batallador, que tras el triunfo de la Revolución cubana se desempeñó como ministro de Educación con apenas 28 años y tuvo el mérito de dirigir la Campaña de Alfabetización, reconocida como la más vasta y eficaz llevada a cabo en América Latina.

Foto: Cortesía de la entrevistada

Por el aniversario de su fallecimiento, los días 25 y 26 de noviembre las escuelas de la localidad tendrán una oportunidad invaluable de evocar la efemérides. De acuerdo con Ileana Delgado, es un momento para traer al presente la esencia y el derrotero que signa el pensamiento de Hart, en lo referido a la necesidad de perfeccionar, transformar y adecuar la educación según la época que viven las nuevas generaciones; preparar al alumno no solo desde el punto de vista académico, sino también de manera integral para encarar la vida, a la par del trabajo con la familia, entre otros conceptos.

La cátedra honorífica Armando Hart Dávalos fue fundada el 13 de junio de 2013 a propósito de su cumpleaños 83, y además de su labor en las escuelas ha irradiado su alcance a la comunidad y hacia otros sectores, con talleres, eventos científico metodológicos, concursos…

Hart es continuidad de la historia del magisterio cubano”, aseveró Delgado, quien considera que aún es largo el camino para sensibilizar a los docentes en la importancia de acercarse a una figura, cuya impronta también irradió de manera notable hacia la labor ensayística y en el campo del periodismo.

Ver además:

Concurso de fotografía por la no violencia convoca a estudiantes y profesores de Cuba

Coffee Time: aroma y color, nueva exposición del artista Luis Enrique Camejo