¿Serán los días y semanas en casa o la compulsiva necesidad de nuevos memes? No lo sé, pero la verdad es que El rostro de los días ha superado los estándares de aceptación y consumo popular.
Aunque para los expertos y espectadores más inquietos la necesidad de subtramas con mayor complejidad dramatúrgica, el abuso de recursos expresivos –como las imágenes y a veces la música– se pasen de predecibles y cursis, este es un nuevo comienzo para el melodrama en la Isla.
Muchas preguntas quedan colgadas ante el esperado final que ya desde el penúltimo capítulo vislumbramos a vivas voces (una excelente oportunidad perdida).
No debe ser tan complicado completar estrategias de programación donde no se repitan hasta el tedio los mismos elencos en las diversas propuestas. Aunque siempre habrá espacio para las parodias y memes, sería bueno reflexionar sobre aquello que esta vez causó burlas, no sea que estemos escasos de referentes frescos y atrevidos que entretengan e impacten con audacia la mente de las personas.
Aunque en su mayoría las temáticas tratadas son interesantes y las dejamos a un “mejor tarde que nunca”, es preciso buscar en las calles, entre las personas de verdad, aquellos conflictos que escapen lo obvio. Desde el tratamiento más natural de los diálogos hasta las peripecias de cada personaje secundario, es importante una construcción rica y profunda. No pretendo juzgar, pero sí establecer una conexión entre las necesidades de los televidentes y aquellos interesados en suplirlas.
En la actualidad las telenovelas y series se colocan como una de las principales mesas de diálogo social, exponiendo casi siempre desde lo lúdico nuestros problemas y formas de solución. Es un momento perfecto para que los creadores del patio abran su ingenio al cielo combinando risas, tristezas y mucha cubanía; sin los tabúes que nos han colonizado por años, El rostro de los días continúa un buen intento para lograrlo. Por ahora dejo a la fe y el talento de nuestros realizadores la maravilla de propuestas que alcen al género en su lugar merecido.
dicho así suena diferente al raspante criterio de las culturales del NTV.
La novela no es de las peores pero no es de las mejores que han pasado, tiene a su favor haber tocado el polémico tema del abuso sexual e imagino que el encierro por la pandemia incline la balanza a favor de una alta audiencia. No es mejor que la novela “ Entrega “ o “Vidas cruzadas”
Me gusta su comentario el cual le agradezco porque valora la novela y a tod@s los que tuvieron que ver con ella y destaca lo que se puede hacer para que este espacio de la TV logre su aceptación y seguimiento por nosotr@s los televidentes. Esta en particular como otras, como Entrega por mencionar otra reciente, logró gran popularidad. Muchas gracias. Respetuosamente, GGCaso
GRACIAS POR TU CRITICA,,,,,,MUY RESPONSABLE,,,,PIENSO TODO LO SUCEDIDO CON ESTA NOVELA Y ALGUNOS PERIODISTAS HA SIDO ESO FALTA DE TINO EN ESCOGER CUAL ES EL MOMENTO MAS OPORTUNO,,LAS FRASES MAS ADECUADAS DONDE DECIR LO QUE QUIERO Y SIN RENUNCIAR A CRITERIOS Y QUE SEA RECIBIDO CON HUMILDAD POR EL PUBLICO,,,, FELICIDADES !!!!
Felicidades me encantó tu reflexión muy buena sin excesos, ni criticas innecesarias, al final la novela le gustó a la gente y para eso trabajó ese colectivo como cada uno de eso trabajadores que dejan la piel en el desempeño de su labor en momentos tan difíciles como los que atravesamos hoy.