Desde la mañana de este martes, familiares, amigos, personalidades de la cultura y de la sociedad civil cubana, así como el público habanero acudieron al Teatro Martí para dar el último adiós a la gran Vedette de Cuba, Rosita Fornés, quien el pasado día diez falleciera en los Estados Unidos, a los 97 años de edad.

Foto: Cubadebate
Foto: @CnaeCubaescena

La televisión cubana transmitió en vivo las exequias de la extraordinaria artista que, nacida en Nueva York, amó profundamente a Cuba, donde se crió y se dio a conocer en el programa la Corte Suprema del Arte, a los 15 años de edad. A partir de ahí, escenarios de esta Isla y de muchas otras naciones del mundo disfrutaron de la actuación de la gran artista.

Foto: Cubadebate

Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, acompañaron el féretro de Rosita Fornés.

Personalidades del mundo de la cultura, como el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal y la actriz Luisa María Jiménez acudieron a la instalación cultural para dar el último adiós a la artista para quien tuvieron palabras de elogio al ser entrevistados por la televisión cubana.

Foto: @DayronU

De la Fornés afirmó hoy Leal: Creo que ella marcó profundamente el siglo del arte cubano ... Algo muy importante es su carácter, su bondad en medio de una personalidad tan fuerte, tan querida por todas las generaciones, por todos los sectores de la sociedad... Ella, como Alicia Alonso, como otros grandes, pertenece a todos los tiempos, y va a quedar en la memoria del pueblo cubano que le rinde tributo, además, a una gran cubana, que quiso a su patria entrañablemente... Es una cosa verdaderamente impresionante verla aquí, escucharla aquí, y saber que su fama y su nombre la van a escapar de las dos terribles acechanzas, la muerte y el olvido.

Su hermano, el arquitecto José Enrique Fornés, declaró a la prensa: Recuerdo la dulzura con que nos trataba a mí y a nuestro hermano más pequeño todavía. Siempre he sido su hermanito y yo también le decía mi hermanita, a pesar de que fuera mayor que yo.

Con todos nosotros siempre fue muy amable, y nunca hubo nada que fuera fingido... Era consigo misma muy exigente y nunca estaba cien por ciento de acuerdo con lo que hacía aunque le dijeran mil felicitaciones... Era una persona que tenía intrínsecamente una modestia extraordinaria.

Cuidando las medidas sanitarias establecidas por el singular momento que vive el país en medio de la pandemia de la COVID-19, el público de la capital también acudió de manera ordenada y disciplinada para rendir tributo a la vedette cubana.

La transmisión de la televisión cubana recesó a las 12 del día para reiniciar a las 2:00 p.m. cuando, como se ha informado, concluyó el acceso del público, con el propósito de que familiares, amigos, personalidades de la cultura y de organizaciones de la sociedad civil puedieran despedirse de Rosita.

Al filo de las 3:00 p.m. y entre aplausos, cantos y vítores salió el cortejo fúnebre, el cual transitó por Prado, Malecón y 23 hasta 12.

Momento de la despedida del cortejo fúnebre Foto: Twitter de Radio Rebelde

En las palabras de despedida, su hija Rosa María Medel agradeció los homenajes y las muestras de cariño hacia su madre, desde que se conociera la noticia de su fallecimiento y también durante las honras fúnebres.

"La despedimos como se merece. Mi madre tocó maravillosamente la sinfonía de la vida. Muchas gracias de corazón por los homenajes", afirmó.

Foto: Cubadebate

El pueblo de la capital la despidió a su paso por varias arterias de la ciudad, en tanto la ceremonia en el Cementerio de Colón fue privada.

De acuerdo con la nota emitida por el Ministerio de Cultura con motivo de las exequias de la gran artista cubana, esta noche, a las nueve, coincidiendo con el reconocimiento que cada día tributa el pueblo de Cuba a los trabajadores de la salud, aplaudiremos también a Rosita Fornés, lo cual constituirá la oportunidad de un homenaje popular en el que participaremos todos, dada la imposibilidad de asistir masivamente en la ceremonia en el Teatro Martí.