La Compañía Kubasoy, dirigida por Herson Fernández Machado, aboga por revitalizar la cultura popular cubana y difundirla en la sociedad, por ello, desarrolla la quinta edición del Festival de Verano Casino de Kubasoy, del 15 al 20 julio de 2019, con una propuesta diferente a la de años anteriores, por conmemorarse cinco años de su creación.
Si desea inscribirse, puede asistir en la mañana de hoy sábado; si no, puede dirigirse al Instituto Preuniversitario René Orestes Reiné (sede principal del festival), localizado en la Plaza Roja del municipio de Diez de Octubre, en la mañana del lunes o martes.
El evento iniciará con un encuentro teórico sobre el desarrollo y evolución de la Compañía, y del baile cubano de pareja en la actualidad. Cada día habrá tres horarios de talleres: de 10:00 a.m. a 12:00 m., de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. y de 7:10 p.m. a 9:10 p.m., en las aulas del preunivesitario.
Los participantes tendrán una oportunidad única de aprender, de manera gratuita, los pasos básicos del baile de Casino, Son, Rumba, Mambo y Cha cha chá, para luego presentar entre todos una propuesta final, que cada grupo de clase mostrará la noche de cierre.
En la Casa de la Cultura del municipio (Plaza Roja) entre 1:30 p.m. y 4:30 p.m., el público podrá disfrutar de varias opciones de danza, que constituyen una novedad en este encuentro: el martes se dedicará al Danzón y al Jazz, por el Club de danzoneros de la localidad y los integrantes del proyecto Jazz con Feeling.
El miércoles será dirigido a los niños, con la Compañía Aires de Estrella. El jueves será para la Rumba, con el Coro Folklórico Nacional, y el viernes presentarán ruedas de casino.
Otra particularidad de esta edición serán las clases de percusión en la sede de la compañía. En el primer turno impartirá el maestro Guillermo López, líder de la formación musical del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba.
La Compañía Kubasoy, surgida en 2014, pertenece al Movimiento de Artistas Aficionados (MAA), con categorización provincial, en una ocasión su director manifestó a Tribuna de La Habana: “Me preocupa la poca atención y desarrollo que se le da actualmente al MAA. Cuba es un país con una rica cultura popular, tenemos una gama amplia danzaria y musical, el cubano coge una lata y un palo y empieza a crear un ritmo y mover el cuerpo. Pero considero alarmante como en la actualidad se ha dejado poco a poco nuestra cultura popular y cómo el mundo se adueña de ella, para su disfrute o comercio”.
muy buen proyecto merece toda la atención, a pesar que no lo conozco creo que es algo que debemos fomentar en nuestros ciudadanos, al tratarse de ser algo que le permite el disfrute sano de la mayoria de la población
Muy bueno el articulo pero cuando se llega a los lugares mencionados para la inscripción se encuentra con que no es tan así la cosa porque no es gratuita si no que cuesta $50 pesos siendo ellos una compañía de aficionados.y contradiciendo lo expuesto en el articulo del periódico.
Sí, erróneamente se dice en el artículo que es gratuito, seguramente porque en años anteriores lo había sido, pero yo pienso que hasta lógico era que cobraran algo por ello, porque: ¿dónde imparten cursos, talleres o cualquier otra actividad de forma gratuita, sean aficionados o profesionales?......... pregunto y respondo: en ningún lugar, mucho menos cuando se trata de de baile, donde los que existen cuestan un bulto de pesos porque no están destinados a nosotros los cubanos, sino a extranjeros. Yo he participado en dos eventos: en el del año pasado y en este. El año pasado recibí las clases y participé en este evento de forma gratuita, este año pagué los $50.00 mn correspondientes, esa es la diferencia; la similitud es que en ambos me encontré con la misma profesionalidad, responsabilidad, y entrega por parte de los profesores, quienes dedicaban el día entero a enseñar a bailar y/o a mejorar estilos de baile a niños, jóvenes, adultos y hasta a muchas personas de la tercera edad, garantizando el aprendizaje de cada uno de ellos en particular. Yo me siento satisfecha y agradecida con las clases recibidas, con el cariño y el empeño de los profesores, y hasta por el hecho de poder conocer y relacionarte de a momento con muchísimas personas unidas por el mismo interés, en este caso de aprender a bailar y divertirse haciéndolo. Felicitaciones Kubasoy.............. y estoy en espera del próximo festival.
Muy buen proyecto, magnifico para los que saben y para los que desean aprender. Hace mucha falta que le hagan una buena promocion a este proyecto, pues asi estamos incentivando a pensar a otras personas a realizar cosas similares, me alegra muchisimo que se desarrolle en mi municipio del que estoy orgullosa de pertenecer aunque reconozco que no en todo esta como debe ser. Me considero muy humildemente mas o menos baliar, pero se que hace mucha falta que toda aquella persona que requiera aprender que lo haga y no importa la edad. Bailar casino es vivir.
coincido con cary , que sabroso bailar es vivir, y cuando dias a la semana es
He estado en ediciones anteriores del evento y realmente es algo fenomenal, pues no sabía bailar casino y ya puedo bailar y hasta rueda. Gracias a tribuna por esta oportunidad porque fue por acá que me enteré de que algo como eso estaba sucediendo. Creo que en en general todos los que estamos aquí nunca hubiésemos creído que fuéramos a aprender y hasta bailar en un escenario como se realiza en la clausura incluso por niños de 7 años.