Con representantes de unas 700 empresas cubanas y extranjeras comienza hoy en el mayor recinto ferial del país la edición 41 de la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2025, que se desarrollará hasta el 29 de noviembre. 

Para la feria, una de las principales citas comerciales de la región, confirmaron su participación  representaciones de aproximadamente 50 naciones y de la Unión Europea.

Además de reafirmar su papel como espacio de negociación y exposición comercial, la bolsa amplía su alcance hacia iniciativas estratégicas que buscan dinamizar la economía nacional y fortalecer la integración internacional y se propone facilitar la promoción territorial, de manera que cada provincia muestre  sus oportunidades de inversión.

Como es habitual, la Feria Internacional de La Habana contará con una destacada presencia de empresas y nuevos actores económicos de La Habana, que no solo muestran sus productos y servicios, sino también buscan oportunidades de negocios y alianzas para mantener y ampliar sus producciones y operaciones comerciales.

Foto: Raquel Sierra

El programa oficial de la edición 41 de FIHAV inserta la octava edición del Foro de Inversiones, la presentación de la Cartera de Oportunidades de negocios con Cuba y los Días Nacionales, donde se dan a conocer detalles de las relaciones comerciales bilaterales con Cuba de los anfitriones de los días.

Según trascendió, la actual edición incorpora áreas temáticas estratégicas, entre estas, Hecho en Cuba, energías renovables, transformación digital, inteligencia artificial, integración regional y turismo. En la denominada Hecho en Cuba se muestran  40 productos y servicios de exportación de la nación, que responde a uno de los propósitos estratégicos del programa económico: incrementar las exportaciones como fuente de ingresos y de impulsar el desarrollo.

De forma paralela a la feria, y con el fin de ampliar el diálogo económico-financiero, los días 26 y 27 de noviembre se desarrollará el Foro Bancario del Caribe

La actual edición de FIHAV 2025 incluye la presencia de cubanos residentes en el exterior tanto como expositores, como  en la modalidad de maletín en mano -sin estand-, con el objetivo principal de explorar y establecer oportunidades de negocio en el país.
Como parte del programa de la feria, está previsto un intercambio específico de oportunidades de negocio con esta comunidad, explicó Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX).

Otras infomraciones:

Con el overol de estos tiempos