El venidero 27 de septiembre, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí acogerá diversas actividades a propósito de la celebración de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing+30) y el aniversario 80 de la fundación en 1945 de la Organización de las Naciones Unidas.
La jornada intergeneracional por la Igualdad de Género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas está convocada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba.
El programa, entre las 9:30 a.m. y 3:00 p.m. incluye los espacios Beijing+30: 30 Aceleradores para la Igualdad y Beijing+30: Derechos, igualdad y empoderamiento. Tejiendo redes desde la sociedad civil cubana.
Entre las 10:00 a.m. y 14:00 p.m. sesionarán los talleres Mujeres con Código. Impulsa tu Emprendimiento con IA; Naranja: Desconecta las Violencias. Taller con juventudes por la No Violencia e IA para emprendedoras. Tecnologías para el empoderamiento económico de las mujeres.
El programa comprende también una Feria Iniciativas por la Igualdad, donde se podrán compartir iniciativas, inscribirse en los clúster de la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras, sumarse a la Generación Igualdad en el espacio participativo que propicia la Red Feminista de la Universidad de La Habana; la Expo Beijing+30: Ruta por la Igualdad, Mural por la Igualdad: ¿Por qué luchamos? Y Tambores por la Igualdad: concierto con Obiní Batá.
Iniciativas en detalles
El encuentro Beijing+30: 30 Aceleradores para la Igualdad. Diálogo intergeneracional, es una propuesta conjunta entre la Federación de Mujeres Cubanas, la Comisión de Atención a la Niñez, la Adolescencia y los Derechos de Igualdad de la Mujer del Parlamento cubano y Naciones Unidas en Cuba, para que personas de varias generaciones dialoguen sobre los avances y desafíos para el progreso de las mujeres en Cuba.
Según la convocatoria, este espacio cerrará con la propuesta de 30 ideas o soluciones innovadoras y aceleradoras que podrían nutrir las acciones que se impulsan en el país en el marco del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y el Programa de Acción Beijing+30 de las Naciones Unidas (69CSW).
En paralelo, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas convoca el espacio Beijing+30: Derechos, igualdad y empoderamiento. Tejiendo redes desde la sociedad civil cubana, que tiene como objetivo propiciar la articulación y creación de sinergias entre experiencias y propuestas en el ámbito de la igualdad de género, incluyendo la participación de redes que trabajan por la realización de los derechos y la no discriminación de grupos de personas en su diversidad.
Varias agencias del Sistema de las Naciones Unidas han preparado, en alianza con contrapartes nacionales, tres talleres enfocados en temas clave de la agenda de género en Cuba: empoderamiento económico, cuidados y violencia de género.
Los talleres temáticos serán Mujeres con Código. Impulsa tu Emprendimiento con IA.
La UNESCO, con el apoyo de PNUD y en alianza con la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, invita a un taller sobre inteligencia artificial y empoderamiento económico para mujeres emprendedoras que las acercarán a herramientas digitales innovadoras que pueden potenciar sus proyectos y tomar decisiones con mayor autonomía.
En el caso de Círculo de Cuidados, versará sobre autocuidado para embarazadas, a propuesta del Fondo de Población de Naciones Unidas, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, el Centro Oscar Arnulfo Romero y la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, invita a un espacio íntimo de diálogo y aprendizaje entre mujeres embarazadas. Con una instalación fotográfica de May Reguera y un taller práctico con la profesora de la Facultad de Psicología Isachy Peña, el taller explorará cómo cuidar sin descuidarse a sí misma.
Zona Naranja: Desconecta las violencias será un taller con juventudes por la no violencia, impulsado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, para personas jóvenes que han realizado proyectos, campañas, espacios formativos u otra iniciativa por la no violencia de género centradas en las infancias, adolescencias y juventudes.
En alianza con PROSALUD, la Red Jóvenes por la vida y la Escuela Nacional de Salud Pública, el taller invita a compartir experiencias con protagonismo y liderazgo de jóvenes para transformar imaginarios y prácticas que perpetúan las violencias.
Una amplia variedad de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, proyectos e iniciativas por la igualdad de género han confirmado su participación en el Foro Generación Igualdad que se realiza con el acompañamiento de diferentes organizaciones del Sistema de Naciones Unidas y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país.
La convocatoria invita a llevar cualquier prenda de vestir o accesorio morado o naranja, colores que a nivel global y nacional se asocian con las causas a favor de los derechos de las mujeres y la no violencia por motivos de género, como una muestra simbólica del compromiso personal.
Otras informaciones:
Una red para la economía circular en la Universidad de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763874044)