La discusión y consulta del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo en Cuba es un auténtico ejercicio democrático que refleja la importancia de la participación colectiva en la construcción de un marco laboral actualizado y justo.
Este anteproyecto no es simplemente una actualización, sino una "Ley nueva en toda regla" que actualiza y perfecciona las regulaciones para proteger derechos y garantizar deberes en la relación jurídico-laboral entre trabajadores y empleadores, abarcando todos los sectores laborales.
Este proceso participativo, que se extenderá de septiembre a noviembre de 2025, involucra a más de dos millones de trabajadores estatales y no estatales que están estudiando y debatiendo las propuestas.
Entre las principales novedades del Código se encuentran la eliminación de contratos temporales para actividades permanentes, garantía de empleo digno, acceso ampliado a la justicia laboral, reconocimiento del trabajo a distancia y medidas específicas para proteger a jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad. Además, se establecen mecanismos claros para que las organizaciones sindicales participen efectivamente en la defensa de los derechos y en la negociación colectiva, lo que fortalece la democracia laboral.
Este proceso es, sin duda, una oportunidad para construir un Código que refleje las aspiraciones del movimiento obrero y de la sociedad cubana, basado en la transparencia, la participación y el respeto mutuo.
La consulta abierta permite que todas las opiniones sean valoradas para hacer de esta ley una herramienta justa, equilibrada y acorde con las necesidades reales de Cuba hoy.
Invitar a todos a involucrarnos es clave, porque solo con el aporte consciente y responsable de todos, el nuevo Código de Trabajo será verdaderamente representativo y efectivo para proteger los derechos laborales y promover la estabilidad y dignidad en el trabajo. ¡Participar es ejercer democracia y construir futuro!

(Tomado del Facebook del Doctor Roberto Morales Ojeda)
Otras informaciones:
Máximas autoridades de La Habana realizaron un recorrido de trabajo por la capital

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762769525)
se habla mucho del anteproyecto, pero donde está, no hay tabloide ni hay link, entonces como vamos a leer 500 y tantos artículos que me han comentado que tiene, para leerlos y poder intercambiar, proponer y dar criterios y puntos de vista, no quiero escuchar lo que otros interpretan, deseo hacerlo por mi para poder aportar y exponer mis dudas, sin basamento en la lectura no hay análisis, solo lo que se me quiera que sepamos, espero que pongan el link en todos los periódicos digitales ya que no hay papeles para este menester, un saludo y en espera de resolución de esta situación
Pero es un código o una enciclopedia? El profe Dr Roa nos decía que el derecho tenía que ser macizo, conciso y preciso y este y otros proyectos que hemos visto últimamente son todos los contrario. Además, para que tantas leyes y códigos cuando la atención tiene que estar en los problemas que más nos afectan, la alimentación, la salud, la energía eléctrica. Marrero