Recientemente realizamos una publicación informando los puntos de comercialización en divisas de motocicletas en todo el país y surgieron varios comentarios críticos ante deficiencias en el servicio que impactan en el proceso de compra de la población.
Esta semana recorrimos varias comercializadoras de La Habana para conocer, de primera mano, cómo funcionan las ventas y cómo tienen pensado mejorar aquellos problemas que interrumpen la calidad del servicio.
Durante el recorrido pudimos intercambiar con clientes, trabajadores y directivos, lo que nos permitió ver oportunidades concretas para facilitar el acceso a motos y carros, agilizar trámites y evitar molestias como las colas y la reventa.

En la tienda de 23 y C (SASA) conversamos con usuarios y vendedores; la entidad prepara las condiciones para el inicio del ensamblaje de las motos, lo que permitirá aumentar la capacidad de importación y reducir los precios de venta finales para la población. Una necesidad operativa es la instalación de un grupo electrógeno que evite la interrupción del servicio de ventas cuando ocurren cortes eléctricos, lo cual se materializará en cuanto las condiciones lo permitan, entre otras recomendaciones que surgieron del intercambio en el lugar, incluyendo el perfeccionamiento del sistema de pago. Al preguntar a un comprador que justo recibía su moto, cómo le había ido en su compra, elogió el tratamiento recibido.

En 1ra y 20 (CIMEX) encontramos una diversa oferta de motocicletas, una parte de ellas ensambladas en la industria nacional. Determinados modelos son muy solicitados por los compradores, tales como las "Leopardo" y, por tanto, apenas se ofertan, se acaban. Ello favorece la existencia de coleros, que merodean por el lugar y que molestan a los compradores, a pesar de los recurrentes intentos de impedir su actuación.
Para revertir la situación, la corporación avanza en el incremento de la oferta de los modelos más solicitados, trasladará las ventas de vehículos a las empresas estatales y la reposición de los asegurados hacia otro lugar, para mejorar ambos procesos. Perfeccionará las alternativas de venta para que el proceso sea más rápido y ameno para la población, incluyendo la habilitación de un punto de recarga de tarjetas y el pago en línea, para que las personas no tengan que desplazarse hasta el banco. De manera general requiere mejora de sus condiciones, algo en lo cual ya se trabaja.

Llegamos hasta 7ma y 20 al concesionario de Dongfeng, fabricante chino que posee una creciente presencia en nuestro país. Allí se realiza la venta de autos y, próximamente, inaugurarán una tienda de partes y piezas. Han habilitado los pagos a través de todos los canales y próximamente realizarán la entrega de piezas directamente a los clientes, lo que se suma a la facilidad de cambiarlas en taller. Se proyecta la apertura paulatina de otros puntos de venta en el país incluyendo el servicio de talleres.
También visitamos un nuevo espacio, que se encuentra en preparación en Playa, una instalación que incluye salón de exhibición y venta de vehículos, talleres, almacén y también una oficina del departamento nacional de Registro de Vehículos que permitirá agilizar el trámite de la chapa en cada venta.
Ante la explicación de que esta instalación estará protegida totalmente por paneles solares, intercambiamos sobre la necesidad de avanzar más rápido en un proyecto de instalación progresiva de estaciones de carga basadas en fuentes de energías renovables a lo largo del país para garantizar la circulación de vehículos eléctricos.

En La Copita (TRD Caribe) compartimos con clientes y trabajadores. Apreciamos un buen ambiente en general y soluciones para la compra y recarga de las tarjetas para el pago, así como una modalidad de preventa y compra en línea que aporta facilidad a los compradores; no obstante, quedan algunas aspiraciones en marcha, tales como incrementar la oferta de modelos más económicos, para lo cual avanzan en las contrataciones, perfeccionar la gestión de los sistemas informáticos durante la venta y, como otras tiendas, lograr con el Departamento Nacional de Registro de Vehículos un mecanismo que simplifique el proceso de obtención de la chapa. También proyectan la próxima apertura de una tienda para la venta de piezas de los modelos que comercializan.

De manera general, coincidimos durante el recorrido en que el esfuerzo debe estar encaminado a lograr, lo más rápido posible, mayor oferta de los modelos que quiere la población, mayor eficiencia del proceso de compra-venta, de modo que las personas se sientan verdaderamente bien atendidas en materia de facilidad y confort, al tiempo que los trabajadores se sientan motivados en ello. Además, mayor transparencia en las formas de venta para que todos sientan una gran confianza, que por sí misma, contrarreste las malas prácticas que ustedes mismos nos han denunciado.
Nos fuimos confiados en que lo lograrán, percibimos en todos los casos, compromiso y voluntad de mejorar. Nosotros volveremos antes de finalizar el año, para compartir con ustedes los resultados.
(Tomado del Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Otras informaciones:
Evalúa Ministro de Transporte las obras constructivas en la estación ferroviaria 19 de Noviembre

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762792756)
Que venga a la cumbre aquí en San Miguel del padrón pero que se lleven a los dependientes corruptos que junto a los revendedores tienen las motos por encima del precio y las acaparan para que le tengas que pagar hasta 500 dólares por arriba del precio.
El problema ahora estriba en que a los que compran y circulan en motos no les exigen el conocimiento adecuado de las normas de.conduccion en la vía. Muchos desconocen las señales de tránsito, hacen "horrores" durante la conducción exponiendo a muy alto riesgo a otros chóferes y a las mujeres que llevan en el asiento de atrás. Corren desaforadamebte, pasan los semáforos con luz roja y pares, chocan a los vehículos y ninsiquiera dan la cara, siguen recto y escapan de su responsabilidad de pagarnos el daño (eso me sucedió a mi). Y para colmo, ahora se está diseminado la peligrosa "moda" de taparse todo el rostro y dejar solamente los ojos a la vista. ¿Habrá que esperar que estas situaciones se agraven al nivel de los paises de muy alto nivel de violencia, para que las autoridades tomen carta en estos desafiantes asuntos?
Pienso que se debería vender por tienda online y tambien creo que se debería poner los turnos por online.par evitar las molestias del las colas y a los aprobechados.
Buen trabajo. Pero de reposición de los carros no se dice nada. El tike No camina
Para que disminuyan los comentarios negativos deben inundar el país de motos y autos, que ese servicio llegue a cada municipio del país