Autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentaron un anteproyecto del Código de Trabajo que los trabajadores deberán estudiar y debatir a partir de septiembre, pues los cambios propuestos constituyen una nueva ley en lugar de una actualización de la norma vigente, precisó el periódico Trabajadores.
Así lo ratificó Olgalidi Alapón Travieso, experta de la Dirección Jurídica y Relaciones Internacionales del MTSS, quien confirmó que el documento será sometido a consulta desde septiembre hasta noviembre próximos.
El Código actualizará las regulaciones que garantizan la protección de derechos y el cumplimiento de deberes, y aplicará a todas las personas trabajadoras, independientemente del sector en que laboren.
La futura disposición legal establecerá mecanismos judiciales, institucionales y sindicales para hacer valer esos derechos y deberes, a la vez que desarrollará lo concerniente a las relaciones colectivas de trabajo.
El anteproyecto es resultado del aporte de un grupo integrado por representantes de órganos, organismos, especialistas en derecho laboral, profesores universitarios, organizaciones, empleadores y cuadros sindicales, que estudió la legislación comparada de 17 países y los 90 convenios internacionales ratificados por Cuba.
Entre las novedades destacan la modificación de 17 a 18 años como edad para establecer relaciones de trabajo, y utilizar el contrato por tiempo determinado para labores de carácter permanente.
Otra propuesta es cambiar el principio de idoneidad demostrada por el de capacidad demostrada para la incorporación al empleo, estableciendo pautas para garantizar el acceso de personas en situación de discapacidad.
“En materia salarial, el Código define los elementos que componen la remuneración, la protección al salario mínimo y los principios que deben cumplir los sistemas salariales”, concluyó Alapón Travieso.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Jóvenes de Estados Unidos visitan Proyecto Sociocultural Cabildo Quisicuaba
Donde podemos descargar el actual Anteproyecto que se consultará con los trabajadores, gracias
Bn. Logre descargar un anteproyecto del.2013. El del 2025 donde encontrar. Gracias
No se si el nuevo codigo establecera un salario acorde que cumpla los requisitos de cada cual segun su capacidad, estamos viendo que personas que llegaron solo al 6to grado o secundaria, hoy ganan lo que quieran ganar, esto debido a las bondades que nuestro sistema le ha brindado a los trabajadores por cuenta propia, que no digo que sea una mala idea, pero un profecional que este ejerciendo por lo que estudio merece tener un salario acorde a las necesidades actuales y asi evitar migren hacia otra labor totalmente diferente a lo que estudiaron( Ejemplos: Medicos, Ingenieros, Profesores y otros profecionales)