Las recientes modificaciones de ofertas comerciales de la telefonía móvil prepago empiezan a dar las primeras señales positivas, en el propósito de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) por sostener los servicios y salir de la crítica situación financiera que enfrenta, según sus directivos.
Aunque todavía es muy corto el período de tiempo, podemos afirmar que ya van teniendo un impacto favorable en cuanto a los resultados que se esperaban, dijo a medios locales Yusmany Rojas Pérez, director adjunto de la Vicepresidencia Comercial de la entidad.
Precisó que de mantenerse se podrá iniciar un proceso de recuperación de la telefonía fija alternativa, la reparación de interrupciones pendientes, y la comercialización de los servicios de Nauta hogar, tan demandados, a partir de la sustitución de los respaldos de la energía que los aseguran.
La fuente subrayó que tales acciones se irán realizando gradualmente y sus impactos la población los percibirá en la mejora de la calidad de los servicios.
Rojas Pérez y Arely González Fernández, directora central de Relaciones Institucionales de Etecsa, explicaron que al calor de los encuentros sostenidos con organismos y con estudiantes universitarios han surgido ideas y propuestas de soluciones para atenuar el impacto de las medidas comerciales anunciadas por la empresa, necesitada hoy día de mayores ingresos monetarios.
Fruto de esos intercambios y de las opiniones de la población es el nuevo paquete de datos móviles denominado Plan Adicional, dirigido a todos los usuarios del país, y el cual ofrece 2 gigabytes (GB) de datos por un precio de 1 200 pesos cubanos (CUP), con una vigencia de 35 días y disponible para ser adquirido una única vez al mes.

Tal oferta comercial podrá ser activada a través de la aplicación Transfermóvil y los Servicios en Línea (tanto vía web como mediante la aplicación APK).
A su vez para los estudiantes universitarios se implementó el Plan Sectorial, de 6 GB, el cual aparece identificado con ese nombre en esas plataformas digitales, y cuya única compra en el mes será por 360 pesos.
Los directivos aclararon que para que los estudiantes puedan acceder a esta nueva opción u oferta deben estar dados de alta en una base de datos exclusiva de la entidad.
Con ese fin se trabajan con los organismos formadores con vistas a certificar las líneas móviles en poder de los universitarios.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Nuevo Plan Adicional de Datos para los servicios móviles
cualquier entidad q multiplique los cobros a sus clientes por el 200 % veran redultados positivos , el merito no se debe a su eficiencia se debe a el aumenti de lis precios
Cuando dejaremos de ser el país con la internet más lenta del mundo?tenemos la más cara y la de menos calidad,bueno es un patrón en casi todos los servicios.siempre suben los precios con la promesa de mejoras y solo se queda en eso promesas,eso hace que nos preguntemos ,a donde va a parar el dinero recaudado?.
Entonces los resultados esperados eran menos uso del celular para favorecer lo que en mi opinión lleva más Mtto que es la telefonía fija y la wifi en los parques, meta realistamente magica, cuanto orgullo dan estás estrategias.
Porque no tenemos equipos chinos en la comercialización y seguimos con equipos europeos y coreanos más caros o es que nos encanta seguirle el juego a los que nos desangran
Positivo para quien? Para los pensionados?