“Para nadie es un secreto los esfuerzos que aplica nuestra empresa Etecsa para garantizar los servicios de telefonía móvil y fija a la población. A partir del día 30 de mayo, entraron en vigor las nuevas formas de adquisición de planes para ofertas personales, lo cual permitirá garantizar los servicios que ofrecemos, afirmó Liset Díaz Vera, directora comercial de ETECSA.

“Desde finales del pasado año, en la Asamblea Nacional del Poder Popular tuvimos la oportunidad de conocer la referencia a necesarios cambios en los servicios de Etecsa, resultaron informaciones relacionadas con algunas medidas que deberíamos aplicar, vinculadas a las limitaciones que presentamos como consecuencia del impacto del genocida bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos. Me refiero a la falta de dinero en efectivo (divisas convertibles) y recursos de tecnología.

“Precisamente, el principal rubro para adquirir esas divisas resulta a través de la recarga internacional, todo lo cual, en los últimos tiempos, se ha visto afectada por diversas causas, en las que grava la inflación generada, precisamente por los altos costos de productos que deben ser adquiridos en el mercado exterior, el precio de los paquetes que ha sido muy competitivos con el mercado, por citar algunos ejemplos.

“En consecuencia, tuvimos que trazar una estrategia para minimizar estas afectaciones y recuperar, de alguna manera, la disponibilidad y calidad en los servicios que –insisto- han sido muy afectados, y que la población no escapa de estos problemas y se queja, fundamentalmente, de la calidad y la conexión, entre otros.

“Hoy ETECSA para realizar cualquier inversión requiere comprar equipamiento en divisas convertibles, en el mercado internacional. Para lograr la calidad de estos servicios debemos importar recursos técnicos que garanticen la estabilidad, sostenibilidad y funcionamiento de las telecomunicaciones.

“Es por ello que estas medidas, fundamentalmente, están relacionadas con la recarga de saldo móvil. O sea, que cada usuario pueda hacer este procedimiento, con un costo de hasta 360 CUP, por un período de 30 días, por las vías de pago habituales: Transfermóvil, Oficinas Comerciales, Agentes de Comunicaciones, las aplicaciones de Servicios en Línea, que se ha potenciado en los últimos tiempos.

“No significa esta medida que será la única forma de recarga. Existen paquetes que los clientes podrán adquirir fuera de estos 360 CUP, los cuales podrán comprar, mediante el uso de Transfermóvil y Servicios en Línea. O sea, no se limita la recarga, a través de los distribuidores internacionales y las recargas en USD.

“Es importante saber que se está aplicando estas medidas para, de alguna manera, se pueda proteger las redes de comunicaciones, se pueda mejorar la calidad del servicio. Y que, además, está pensado para que los clientes puedan tener conocimiento de la cantidad de datos que utilizan cada mes, o año.

“Los paquetes están diseñados en función de este propósito. Los altos consumidores tendrán otras ofertas que les permitirá mantener los consumos promedios(elevados); mientras el cliente medio tendrá una posibilidad de recargar y disfrutar de sus servicios de datos. No tiene límite la compra de paquetes de voz y mensajería, los cuales pueden ser adquiridos mediante Transfermóvil y Servicios en Línea".

“Los paquetes que, anteriormente, se podían comprar o transferir a otra persona; a través de Transfermóvil, por ejemplo, ya no será posible. No obstante, continuaremos nuestra alianza con los Agentes de Telecomunicaciones que también, de alguna manera, pueden ser afectados. Buscaremos variantes para evitar que suceda en la gestión que realizan, de manera que puedan generar sus ingresos y la posibilidad de continuar acompañando a ETECSA, en este servicio”.

INVERSIONES VS BLOQUEO

-Conocemos los mecanismos de persecución que emplean agencias de Estados Unidos en busca de presionar más con la aplicación del genocida bloqueo. Aplican mecanismos que impiden acceder al mercado internacional a ETECSA. Cuba está considerada entre las naciones con mayor acceso de la población a la Internet. ¿Es realmente así?

“Efectivamente, el 90% de la población cubana está conectada a este servicio de comunicación (Internet). Somos altos consumidores, lo cual genera grandes costos para nuestra empresa. Recordar que es un servicio que tiene un elevado componente de pago en dólares para Etecsa. Es oportuno destacar lo que esto significa.

“Por otra parte, en los últimos tiempos hemos tenido que destinar importantes recursos para restaurar los daños causados por acciones vandálicas sobre las telecomunicaciones. Recursos que estaban en función de inversiones previstas en las telefonía móvil y fija y tuvimos que desviar para mejorar las redes y recuperarnos de estas afectaciones: gabinetes telefónicos quemados, cables de fibra óptica cortados, todo lo cual tiene un significativo costo por daños a la red de telefonía fija y móvil, en las zonas Sur y Este, de la capital. Incluso, provocan otras pérdidas como es el servicio a instalaciones importantes como los hospitales u otras que requieren de este servicio para garantizar la vitalidad de otras funciones imprescindibles. Por supuesto, estos daños generan un gasto mucho mayor en cuanto a la reposición.

“La nueva medida aplicada solo modifica la forma en que se comercializa este servicio. La Habana representa un porcentaje alto de los usuarios del servicio móvil, con respecto a otras provincias del país. Por supuesto, se mueve mucho el tráfico en las redes.

La medida de alguna manera protege a los clientes con un consumo medio con respecto a otros que promedian un consumo mayor. O sea pueden comprar en correspondencia con sus gastos mensuales. Trae un beneficio si tenemos en cuenta que antes los datos estaban separados para actuar en redes diferentes: 2, 3 y 4 G.

Ahora bien, este monto disponible podrá ser utilizado en cualquiera de estas redes. Esto significa que los recursos comprados y no pueden ser utilizados porque su dispositivo móvil no se los permite, ahora podrán disponer del servicio. O sea utilizar ese volumen de datos almacenados, lo cual será positivo para muchas personas. La compra de los paquetes o recursos es personal, no transferido; pero los planes solo pueden adquirirlos el usuario del servicio. Cuando se hace la recarga y excede el monto máximo, le será notificado”.

Tribuna de La Habana compartirá con sus lectores, todas las informaciones que se emitan con relación a este importante tema.

Ver además: 

Desde hoy nuevas medidas en el servicio móvil de telefonía