Por acuerdo del Consejo de Ministros hasta el 31 de diciembre de 2025 se prorroga el plazo para la aplicación del proceso de ordenamiento y legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales.
Desde el viernes 23 la Gaceta Oficial Extraordinaria número 26 publicó esa medida, ya en vigor, y que beneficia a muchos cubanos al convertir en propietarios a quienes ocupen alguno de esos inmuebles, incluso ahora con menos trámites y demoras.
En conferencia de prensa Marvelis Velázquez Reyes, directora de Asuntos Legales de la Vivienda en el Ministerio de la Construcción (Micons), recordó que desde mayo de 2019 estaba vigente un acuerdo con ese fin, pero que la propagación de la COVID-19 impidió a no pocas personas hacer las solicitudes correspondientes.
Ahora, al actualizarse, se facilita y promueve la legalización de aquellos inmuebles sin estatus alguno o que no cumplan con las formalidades establecidas en su construcción, siempre que no violen las regulaciones territoriales y urbanísticas, aclaró la especialistas.
De manera que las personas van a poder seguir presentando sus solicitudes ante las direcciones municipales de la Vivienda o de Ordenamiento territorial y urbanismo, con el fin de obtener la propiedad pues les da el derecho de hacer uso, disfrute y disposición del inmueble, subrayó.
Velázquez Reyes puntualizó que pueden beneficiarse con la nueva normativa los arrendatarios permanentes de viviendas del Estado, excepto quienes la tengan confiscada por sanciones legales ante hechos de enriquecimiento ilícito, drogas, corrupción y otros actos, y por sentencias penales.
También tienen derecho a solicitar la propiedad los usufructuarios y ocupantes de cuartos, habitaciones o accesorias convertidas en viviendas adecuadas, o que pueden serlo, así como las viviendas y locales terminados o en ejecución por el Estado, sin cumplir las formalidades legales.
Informó que se incluye en el proceso a los ocupantes de viviendas rurales y urbanas, y se facilita la atención a las personas en situación de discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.
En cuanto a los trámites, la funcionaria del Micons explicó que el acuerdo 10108, del Consejo de Ministros, deja sin efecto la realización del levantamiento en planta y descripción del inmueble, por las direcciones municipales de la Vivienda, y solo quedaría el dictamen de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Con ello se logra reducir los términos en 15 días, señaló, no sin antes exhortar a las personas aún pendientes de hacerlo a solicitar la legalización de su inmueble para poder obtener los beneficios del acuerdo, una oportunidad que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.
Aclaró que los más de 19 mil casos en alguna de las fases del proceso anterior recibirán en su momento la respuesta de las direcciones municipales de la Vivienda.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Vivo en zona,que hace muchos años fue declarada de alta demanda para el turismo y que está en estudio eliminar, en este caso se puede iniciar los trámites para solicitar la propiedad? Ampliación de Marbella,Guanabo.
Buenas tardes tengo esta inquietud ya que me he presentado en varias ocasiones a la dirección municipal de la vivienda de la habana vieja solicitando la legalización de esta y me ha informado que no procede ya que el inmueble se encuentra ubicado en el casco histórico, no entiendo la razón si hay otras viviendas en el edificio que tienen propiedad. Mi dirección es: Calle San Ignacio e/ Merced y Paula Edificio # 715 Apto # 6 Habana Vieja, La Habana. teléfono: 52794695
Buenas noches por este medio solicito ayuda mi niña es paciente ontológico con diagnóstico Teratoma Inmaduro Grado ll, en vivienda municipal tengo expediente de caso social para vivienda como vivíamos en pésimas condiciones y mi niña estaba recién operada de cáncer en medio de la desesperación penetre ilegalmente en un cuarto 3x3 en el albergue donde vivo actualmente después de acudir a todas las organizaciones de masas correspondientes y pedir tanta ayuda el 1 de febrero del año 2022 después de un análisis una comisión determinó ubicarme en ese cuarto hasta que el gobierno municipal, vivienda municipal y trabajo social dieran solución a mi caso en el territorio porque no había fondo habitacional y como no era albergada,en el territorio nunca solucionaron mi caso porque no tenían fondo habitacional hace un promedio de casi dos años una vecina por unificación familiar se fue para España y me dejó con el padre de la Iglesia la llave de su casa con Refrigerador y parte de sus pertenencia alegando que era lo único que podía hacer para ayudarme a darle una mejor calidad de vida a mi niña, esto se lo comunique inmediatamente al presidente del gobierno municipal, directora de trabajo social . El director José Reinier Araujo de vivienda municipal fue en el año 2023 al albergue donde vivo por problemas de inundaciones y nos dijo que para el próximo año nos pondría en el presupuesto para arreglar el edificio ya que nunca lo habían reparado y los que tuvieran metros cuadrados les iban a legalizar la vivienda y los que no los harían usufructo ya que no había fondo habitacional para darle casa a nadie, acudo a vivienda municipal para legalizar mi casa y el director me dice que para él legalizarme tengo que entregar el cuarto donde vivíamos mis tres hijos y mi nieta, le explique que no podía porque en ese cuarto vive mi nieta de 4 años y mi hija y en la casa donde vivo tiene dos cuarto en uno esta mi hija que tiene que estar en un ambiente climatizado y no puede estar en hacinamiento ya que es inmunodeficiencia severa y en el otro cuarto mi hijo y yo,él me respondió que el no iba hacer ilegalidad que el también vive en hacinamiento con su abuela y que todos los que estaban presentes también viven en hacinamiento, y yo me pregunto si Marvelis Velazquez Reyes Directora de Asuntos Legales de la Vivienda puntualizó que tienen derecho a solicitar la legalización de la vivienda Por acuerdo del Consejo de Ministros, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para la aplicación del proceso de ordenamiento y legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales. Desde el viernes 23, la Gaceta Oficial No. 26 (extraordinaria) publicó la medida, ya en vigor, que beneficia a muchos cubanos al convertir en propietarios a quienes ocupen alguno de esos inmuebles, incluso ahora con menos trámites y demoras. En conferencia de prensa, Marvelis Velázquez Reyes, directora de Asuntos Legales de la Vivienda en el Ministerio de la Construcción (Micons), recordó que desde mayo de 2019 estaba vigente un acuerdo con ese fin, pero que la propagación de la covid-19 impidió a no pocas personas hacer las solicitudes correspondientes. Ahora, al actualizarse, se facilita y promueve la legalización de los inmuebles sin estatus alguno o que no cumplan con las formalidades establecidas en su construcción, siempre que no violen las regulaciones territoriales y urbanísticas, aclaró la especialistas. Las personas van a poder seguir presentando sus solicitudes ante las Direcciones Municipales de la Vivienda o de Ordenamiento Territorial y Urbanismo con el fin de obtener la propiedad, pues les da el derecho de hacer uso, disfrute y disposición del inmueble, subrayó. Velázquez Reyes puntualizó que pueden beneficiarse con la nueva normativa los arrendatarios permanentes de viviendas del Estado, excepto quienes la tengan confiscada por sanciones legales ante hechos de enriquecimiento ilícito, drogas, corrupción y otros actos, y por sentencias penales. También tienen derecho a solicitar la propiedad los usufructuarios y ocupantes de cuartos, habitaciones o accesorias convertidas en viviendas adecuadas, o que pueden serlo, así como las viviendas y locales terminados o en ejecución por el Estado, sin cumplir las formalidades legales. Como es posible que el me de esa respuesta me dice que le importa nada la salud y la vida de mi hija, en vivienda municipal no aparece ni mi expediente ni ninguno del albergue. Si Marvelis en una intervención de prensa nos dice que tenemos la posibilidad de legalizar como el director José Reinier Araujo Nos quita ese derecho porque a todos los que hemos ido nos dice que no procede no entiendo por lo que les pido ayuda en espera de su atención y ayuda para resolver mi caso. Raiza Sanchez Toledano Dirección:Manrique #563 albergue/Salud y Dragones consejo los sitios Centro Habana
Puede una.persona ser propietario de un Usufructo y heredar una propiedad?