Los niños cubanos desde que dan sus primeros pasos en la vida van conociendo la historia y obra del Apóstol José Martí. Su primer conocimiento sobre este gigante de Cuba y América lo reciben en el hogar, la familia es su influencia primaria sobre este prócer de la independencia que tanto escribió para los pequeñines y con su privilegiada pluma cautivó a los infantes, su pueblo y demás naciones del continente.

El segundo contacto de nuestros niños con el Maestro se encuentra en los primeros años de vida, desde el circulo infantil aprenden a quererlo y rendirle homenaje, está presente en las anécdotas de las seños y en símbolos nacionales como bustos acompañados de la bandera tricolor de la estrella solitaria que desde entonces aprendemos a querer y brindarle tributo por su significado de Patria e independencia.

Posteriormente en los diferentes niveles escolares van comprendiendo, con mayores argumentos y recuentos históricos, el valor, la inteligencia, el sentido humanista y patriótico de Martí, que seguirá vigente formando parte sustancial de los procesos emancipadores en la región y contribuyendo a consolidar los proyectos de la Revolución Cubana que tanta similitud tiene con su pensamiento solidario, antirracista, antimperialista y particularmente defensor de las causas justas y de la integridad y soberanía de la Isla.

En cada centro de enseñanza del país hay información sobre la fecunda, aunque corta, vida del también Héroe Nacional. Frases, lemas, composiciones literarias, además de los bustos, placas conmemorativas, e imágenes de Martí se constatan en el Sistema Nacional de Enseñanza. También cátedras martianas, Centro de Estudios sobre su vida y obra, además de los jóvenes que con mayor número de participantes cada vez, asisten a concursos y prácticas senderistas por la ruta del Apóstol, rememorando travesías desarrolladas por este durante la organización de la gesta anticolonial e independentista en el siglo XX, frente a la Metrópoli española, entonces potencia dominante e invasora.

José Martí, Héroe Nacional y Apóstol de la independencia de Cuba, cayó en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895. Foto: Tomada de Canal Caribe

Por doquier en Cuba se respira el pensamiento martiano, fue el autor intelectual del Moncada, de los desfiles por salvaguardar su memoria cada año con la Marcha de las Antorchas en el aniversario de su natalicio, tradición que los estudiantes junto al pueblo, unidos, mantienen por el profundo sentido que encierra su pensamiento en la batalla contra la injusticia, (como el abominable asedio contra esta tierra martiana), y por el sustento de la paz, el humanismo y soberanía nacional.

No existe niño, adolescente y joven cubano que no ame a Martí, sus enseñanzas están latentes en cada rincón de este pueblo y coadyuva a formar a las nuevas generaciones en sus preceptos, y visionaria obra de futuro.

Martí ayer, hoy y siempre, guiará con sus ideas, la construcción del modelo de sociedad socialista cubano, con mayor prosperidad, justicia y equidad posible, propósito esencial de este pueblo, y su Revolución.

Foto: Tomada de Habana Radio

Otras informaciones:

¡El Mayor!