Actividades múltiples y diversas comprende la edición de 2025 de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP, que sesiona hasta el 23 de marzo.

Entre ellas destaca una de las novedades de esta ocasión: fue el I Foro Empresarial Cubanos por el Desarrollo Agropecuario, un encuentro virtual en el que participaron más de 60 cubanos residentes en el exterior provenientes de 18 países, vinculados al sector de la agricultura.

Organizado por el Ministerio de la Agricultura de conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y presidido por Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, en el intercambio se trataron las nuevas políticas en el sector agrario cubano, las posibilidades de negocios e inversiones en esta rama de la economía. Incluso, se expuso acerca de la Ley de Propiedad, Posesión y Uso de la Tierra, cuyo anteproyecto fue abierto a consulta pública, mediante el sitio oficial del Ministerio de la Agricultura en Internet.

Durante el evento se realizó la firma de un convenio de colaboración entre dos instituciones de la ciencia vinculadas al sector: el Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical (IIFT) y el Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF).

Foto: Raquel Sierra

Como parte del programa de FIAGROP 2025 y organizado por la Embajada del Reino de los Países Bajos de conjunto con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sesionó el Tercer Taller de Agricultura Circular: Estrategias para reducir gastos y minimizar costos, que reunió a productores, técnicos y expertos para compartir soluciones innovadoras en la optimización del uso de agua, la energía y los insumos agrícolas.

Otro de los encuentros fue el Foro Empresarial Agroindustrial “Iniciativa Mano de la Mano”, que abordó temas cruciales para el sector, como la aceleración de la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, contexto y actualización de la inversión extranjera en Cuba, así como experiencias de éxito en la inversión extranjera en Cuba.

De igual manera, se expusieron las particularidades del proyecto Resiliencia climática en los ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES), financiado por el Fondo Verde para el Clima, el mercado de carbono, los ecosistemas marino-costeros, la biodiversidad, el medio ambiente, las oportunidades de inversión y los desafíos actuales del sector.

Presencia habanera

Es diversa también la presencia habanera, más allá de aquellas empresas e instituciones de investigaciones radicadas en la capital cubana.

Entre los representantes del sector agropecuario estuvo la Unidad Empresarial de Base (UEB) Granja Genética Bufalina, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Bacuranao, que muestra las potencialidades que tiene la ganaderia en la especie bufalina.

También representó a la capital la Filial Habana de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), junto a la dirección nacional de la organización que agrupa a los productores de diferentes especies ganaderas.

En la primera sesión de trabajo del primer día de Fiagrop 2025, visitó la feria Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido de La Habana, junto a Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, y otros directivos del sector.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Inauguran Feria Internacional Agroalimentaria FIAGROP 2025