Con la participación de representantes de más de 80 empresas extranjeras de 25 países y una amplia muestra de entidades nacionales, quedó inaugurada en La Habana la edición 25 de la Feria Internacional Agroalimentaria FIAGROP 2025, que sesionará hasta el día 23 de marzo.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba; Rodolfo Rodríguez Expósito, viceministro primero de la Agricultura; Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular; los viceministros del sector Telce Abdel González Morera y Mauri Echevarría Bermúdez; Marcelo Resende, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.

Foto: Raquel Sierra

En nombre del gobierno de Cuba y en particular del Ministerio de la Agricultura, Rodríguez Expósito dio la bienvenida y agradeció por la participación en este evento. "FIAGROP 2025 constituye una plataforma de intercambio para promover los modestos resultados económicos productivos aquí expuestos, sitio común para la promoción y concertación de negocios, a fin de incentivar la inversión extranjera en el sector agroalimentario", destacó.

El viceministro primero señaló que "la crisis alimentaria que amenaza al mundo nos ha impuesto un reto de buscar alternativas viables para mejorar los sistemas alimentarios, así como una respuesta dinámica y eficaz basada en la cooperación y la solidaridad que nos garantice la seguridad alimentaria y adecuada nutrición para mejora de la salud, calidad de vida y bienestar social".

De acuerdo con Rodríguez Expósito, intensos han sido los esfuerzos y la toma de decisiones para mitigar las carencias que impone a Cuba el recrudecido bloqueo económico comercial y financiero aplicado por cada administración de turno de los Estados Unidos contra nuestro país, que ha impedido tener acceso a financiamientos tecnologías y mercados externos.

"Cuba ha asumido el reto de burlar el bloqueo de los Estados Unidos buscando alternativas para aumentar la producción de alimentos, gracias al apoyo y acompañamiento de muchos países, instituciones, agencias extranjeras y hombres de negocios aquí presentes. Inestimable ha sido la ayuda solidaria de países, organizaciones y agencias internacionales recibidas durante todos estos años, particularmente en el sector agrícola, lo cual nos ha permitido a través de la colaboración bilateral y multilateral emprender nuevas acciones para incrementar la producción de alimentos", agregó.

Foto: Raquel Sierra

"Nuestro país trabaja en el fortalecimiento e implementación de nuevas vías y mecanismos que permitan la participación ciudadana y un mayor desempeño participativo en las actividades agropecuarias y estamos convencidos que en este propósito podemos seguir contando con el apoyo de todos ustedes", enfatizó.

En el contexto de la feria, adelantó, serán negociados y dispuestos para su firma 12 instrumentos jurídicos, lo que supera la participación de empresarios de años anteriores. Como parte del programa, se realizará el lanzamiento de la Cartera de oportunidades del Ministerio de la Agricultura, se dictarán conferencias sobre diversas y actuales temáticas, sesionarán talleres, paneles y clínicas especializadas, exposiciones de productos y servicios y foros de negocios.

A su vez, se incluyen el encuentro de rodeo, las subastas y juzgamiento de ejemplares, así como la expo venta de diferentes productos, tanto de empresas del sector como de diferentes formas de gestión, como una oportunidad de integrar diferentes formas de gestión que pueden aportar a la ganadería y de contribuir a partir del modelo económico cubano.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

Otras informaciones:

Ministerio de Transporte lanza proceso para reutilizar carrocerías de uso