El buque se encuentra en proceso de descarga de GLP en la Refinería Hermanos Díaz en Santiago de Cuba desde las 15:30 de este jueves. Se estima iniciar la venta a la población a partir de este viernes 29 de noviembre. Paulatinamente se distribuirá al resto de las provincias orientales. Están creadas las condiciones para trabajar 24 horas de forma ininterrumpida para llegar en el menor tiempo a la mayoría de los clientes.
Terminada la descarga en Santiago de Cuba, el buque sale con destino Habana, donde debe iniciar descarga a tierra entre los días 2 y 3 de diciembre. La venta está prevista iniciar a partir del mismo día 3 o 4 de diciembre.
Posteriormente el buque debe salir hacia Matanzas, luego Nuevitas, después va nuevamente a Santiago de Cuba y termina en La Habana.
La región central se servirá desde la producción de la Refinería de Cienfuegos al igual que la Isla de la Juventud. Si fuese necesario se transportará vía terrestre el GLP hasta estas provincias desde las bases donde exista inventario.
La comercialización comenzará por los clientes que no obtuvieron el producto durante el período de venta anterior. Y posteriormente se establecerán las fechas de entrega al resto de los clientes en correspondencia con la última fecha de compra. Para el caso de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque se emplearán los primeros 4 días luego que haya llegado el producto a los puntos de venta para venderle a los clientes que no compraron entre el 9 de octubre y el 4 de noviembre, para el resto de las provincias el término será de 5 días.
Se mantendrá la entrega dos veces al año a los clientes normados que reciben el GLP en calidad de reserva, ya sea por el mecanismo de puerta a puerta o en puntos de venta.
Se establecerá un sistema de trabajo de apoyo a los técnicos de Puntos de Venta para garantizar el avance óptimo del proceso de distribución.
CUPET fiscalizará la transparencia y organización del proceso en cada territorio.
Se pretende llegar a la totalidad de los clientes, con al menos 1 cilindro inicialmente.
Existen los recursos materiales y humanos para garantizar la eficacia del proceso.
Se brindará información oportuna y fiable a través de los medios de prensa del país y los canales de comunicación de cada entidad en los diferentes territorios.
(Tomado del perfil en Facebook de la Empresa de Gas Licuado)
Otras informaciones:
Sesiona Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en La Habana
ESPERO QUE TODAS LAS ORGANIZACIONES DE LOS CONSEJOS APOYEN ESTÁ TAREA DIFÍCIL PERO NECESARIO.PARA EVITAR DARLE PASO A LOS OPORTUNISTAS.YA VIVIMOS LA AMARGA EXPERIENCIA DEL RELAJO A NIVEL NACIONAL. EN CADA PUNTO DEBEN PONER PERSONAS DE VERGÜENZA APOYANDO Y PROTEGIENDO AL CONSUMIDOR.GRACIASSS
Correcta decisión de priorizar a los consumidores que en los últimos meses no hayan comprado, yo por ejemplo en este año he comprado dos veces, creo que tenga la oportunidad ahora.
Soy de los núcleos con Contrato de gas por más de 40 años, que recibíamos 2 cilindros de 100 libras al año, posteriormente se modifico , por 4 " balitas", de 25 libras, al año. Al iniciarse el PAEC ( Programa de Ahorro Energético en Cuba), se nos cambió el contrato a 2 balitas de 25 libras anuales ( para eventos ciclónicos etc). o sea 50 libras de GLP , por núcleo al año. Evidentemente una asignacion insuficiente, que en los tres últimos años se ha visto agravada por los cortes eléctricos en el País ... Si se tiene presente que la mayoría de los consumidores dentro de este sistema de contrato son personas de la 3ra edad y otros vulnerables, es aún más desventajoso, comparado con una nueva modalidad de Contratos que en la actualidad , coexiste con los anteriores en diferentes Provincias y Municipios ( ejemplo, Matanzas, Cienfuegos, etc); estos nuevos Contratos reciben su asignación de acuerdo a la cantidad de componentes de su núcleo familiar, por lo que tienen el recambio o llenado de su " cilindro de 25 libras, 5, 6, 8 y hasta 10 o 12 veces al año. Considerándome afectada por esta distribución no equitativa, que pone a muchas familias en desventaja, lo he planteado en las reuniones del Delegado , y la respuesta que me han dado en la Circunscripción que resido, es que No existe local para establecer un punto de venta de gas....respuesta que se evasiva.... Es Por lo que hoy me decido ha plantear esa situación, buscando por este medio ( a pesar de la crisis actual de falta de GLP, pero también de energía electrica), que se valore, la posibilidad de incluir en el nuevo Sistema de Distribución de GLP, a los antiguos Contratos de compra de Gas. Gracias
Yo no tengo contrato y compro la balita a 1000 cup díganme qué hago para comprar el gas
Sugiero que después que compren los que no lo pudieron hacer antes del 9 de octubre se organice la venta por el número de la libreta teniendo en cuenta que todos estamos necesitados y así se evita la venta de turnos a los precios excesivos que se establecieron en la venta anterior. Ya en estos momentos en todos los municipios está formado el desorden.