De conjunto con los gobiernos locales y diversas entidades, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) intensifica por estos días las inspecciones sorpresivas en centros y áreas comerciales, como parte de su combate a las violaciones de precios y otras indisciplinas.
Vladimir Regueiro Ale, titular del organismo, explicó a medios locales que se actúa con rigor contra quienes, tras el azote de los huracanes Oscar y Rafael, se aprovechan de las carencias o desabastecimientos de alimentos y artículos de primera necesidad para vendérselos a la población a precios abusivos y especulativos.
Por eso recalcó que las labores que realizan los inspectores estatales en establecimientos de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), en mercados agropecuarios, en proyectos de desarrollo local y de demás actores económicos son en defensa del consumidor, de su protección.
En tal sentido el ministro pidió a la población acompañar o apoyar a esos funcionarios en las inspecciones a tales formas de gestión, donde también se revisa y exige el uso de los canales electrónicos de pago.
Este sábado comisiones integradas por representantes de los gobiernos locales e inspectores estatales detectaron en los municipios habaneros de Guanabacoa y Plaza de Revolución violaciones graves.
Entre ellas, precios por encima de los establecidos en un grupo de productos para los cuales hay regulaciones, la no exhibición de su precio en las pizarras informativas, alimentos sin la calidad e inocuidad requeridas y falta de la licencia sanitaria.
Además de elevadas multas a los infractores o responsables se aplica el cierre temporal o definitivo de la unidad o negocio, apuntó Regueiro Ale.
Desde el 12 de julio último, en que comenzaron a realizarse sistemáticamente estas acciones conjuntas de control, el valor de las multas aplicadas sobrepasan los 600 millones de pesos, precisó Lourdes Rodríguez, viceministra de Finanzas y Precios.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Inician procesos penales por hechos delictivos que afectan el orden y la tranquilidad ciudadana
Se debe de fortalecer los cuerpos de inspección, con la entrega de medios de transporte y otros instrumentos necesarios para ejecutar el control con efectividad y eficiencia, dar una respuesta rápida a la población es de vital importancia. Los niveles de subordinación de las direcciones de inspección deben de ser el nivel provincial o pertenecer a algún ministerio, para que se mejore la atención a los inspectores
Que bien, en éstos días esos abusadores (así es como se les puede llamar) han aumentado todos los precios, lo mismo a los productos cárnicos que están descongelado cómo a los productos agrícolas, lleguen al área exterior de 17 y K, y a los puestos cárnicos del interior, la falta de higiene, mal olor, el picadillo prieto, el pollo baboso. etc Por otro lado en éstos días a pesar de Transfermovil estar trabajando perfectamente no aceptaban el pago en línea para comprar en la MIPIME de 12 y 23 al lado del correo, ni en panadería de Línea y 12, ahí nunca te aceptan el pago del pan porque dicen es mucho trabajo, en la Mipime de H e/21 y 23 tampoco pude comprar pan, de 400 pesos.y así sucesivamente. El MFP hace muy bien, y mano dura con los carretilleros y vendedores ambulantes, un plátano 60.00, un mazo de cebollino a 180 y 300 y el ciclón no había pasado, también en la Feria del parque John Lenon los sábados ningún vendedor de productos agrícolas aceptan pago por transferencia. Saludos
Ojalá y el MFP lea éstos comentarios y corroboren las denuncias del pueblo.
El periódico se arriesga a que no crean más en el ,porque todo es al contrarío, en la feria del parque John lenon, hubo productos que le subieron los precios este sábado y no aso nana.
Bien por inspectores, inspecciones, multas y decomisos o retiro de licencias siempre y cuando esto sea una tarea, un accionar de todos los días. Hoy sucede que las inspecciones son avisadas, así como las visitas de nuestros dirigentes y no encuentran la total realidad que vivimos. También hay que revisar y chequear a los inspectores a veces comprometidos con lo mal hecho. No es posible que estos vendedores y revendedores no respeten sean estatales y/o privados y está demostrado que las multas no resuelven el problema.