De conjunto con los gobiernos locales y diversas entidades, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) intensifica por estos días las inspecciones sorpresivas en centros y áreas comerciales, como parte de su combate a las violaciones de precios y otras indisciplinas.
Vladimir Regueiro Ale, titular del organismo, explicó a medios locales que se actúa con rigor contra quienes, tras el azote de los huracanes Oscar y Rafael, se aprovechan de las carencias o desabastecimientos de alimentos y artículos de primera necesidad para vendérselos a la población a precios abusivos y especulativos.
Por eso recalcó que las labores que realizan los inspectores estatales en establecimientos de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), en mercados agropecuarios, en proyectos de desarrollo local y de demás actores económicos son en defensa del consumidor, de su protección.
En tal sentido el ministro pidió a la población acompañar o apoyar a esos funcionarios en las inspecciones a tales formas de gestión, donde también se revisa y exige el uso de los canales electrónicos de pago.
Este sábado comisiones integradas por representantes de los gobiernos locales e inspectores estatales detectaron en los municipios habaneros de Guanabacoa y Plaza de Revolución violaciones graves.
Entre ellas, precios por encima de los establecidos en un grupo de productos para los cuales hay regulaciones, la no exhibición de su precio en las pizarras informativas, alimentos sin la calidad e inocuidad requeridas y falta de la licencia sanitaria.
Además de elevadas multas a los infractores o responsables se aplica el cierre temporal o definitivo de la unidad o negocio, apuntó Regueiro Ale.
Desde el 12 de julio último, en que comenzaron a realizarse sistemáticamente estas acciones conjuntas de control, el valor de las multas aplicadas sobrepasan los 600 millones de pesos, precisó Lourdes Rodríguez, viceministra de Finanzas y Precios.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Inician procesos penales por hechos delictivos que afectan el orden y la tranquilidad ciudadana
Es realmente una falta de respeto, que si se detectan violaciones graves en la comercialización de productos alimenticios, como productos en mal estado, de dudosa procedencia o elaborados sin su licencia sanitaria, no se le retire permanentemente la licencia para ejercer la actividad al propietario ni se procese penalmente por estos delitos, con la imposición de multas irrisorias de apenas 8000mn nunca se logrará ni siquiera contener estas violaciones y es cuando menos una burla al pueblo. Saludos.
Vengan por La Víbora en 10 de Octubre, que nos están matando con los precios de los productos. Igualmente los productos agropecuarios, tanto en las carretillas como los agros.
Por cierto hablando de precios altos, quién calculo el precio del carbón que se vende por el estado en villa clara a 500 pesos la lata,eso no sería también un precio abusivo aprovechando la escapes del gas licuado?
Todo muy bonito pero seguimos padeciendo lo de las pasarelas de pago electrónicos en algunos lugares de Marianao, la Mipyme de 51 esq del Servicentro Lucevan te dicen muy serios que NO ACEPTAN PAGOS DIGITALES, y creo haber oido muchas veces que nadie puede decir NO a esta forma de pago
En el mercado de San Rafael Esq. Gervasio en el municipio de Centro Habana, ¿ Quien lo visita? los precios no son abusivos ni especuladores ,,simplemente son astronómicos , Lechuga 280 cup Pimiento 650 cup Tomate 1000 cup la libra ,sin contar los revendedores por fuera ,a la verdad eso no es un mercado ,es un antro de asquerosidad y corrupción, además si rien de las multas irrisorios que imponen los impectores alegando que eso lo recuperan en uno o dos dias , basta ya de burlas impongan multas de 100 000 cup y vayan todas las semanas y veremos quien rue mejor ,asi el estado recoge el exceso de circulante y la justicia prevalece piensen bien. VALE LA PENA