En correspondencia con el alcance de la solución al problema que dan respuesta, 32 trabajos de los 88 que fueron analizados en el XIV Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, del Ministerio de la Construcción y los Recursos Hidráulicos, recibieron el máximo reconocimiento de los jurados de las cinco comisiones y dos subcomisiones, que sesionaron para la evaluación de las ponencias, agrupadas por temáticas.
Así lo avalaron los integrantes de cada uno de los tribunales, quienes patentizaron que también se tuvo en cuenta el impacto económico y las posibilidades reales para su generalización, en virtud de lo cual, nueve propuestas fueron distinguidas con la condición de Relevante, 14 resultaron Destacada, y a otras tantas (14), fueron premiadas con menciones.
Y como resultado del criterio concertado de todos los jurados, la propuesta para la obtención de polvos abrasivos para la fabricación de muelas, en el pulido de las losas, mereció el máximo reconocimiento, suerte de Gran Premio del certamen, un trabajo del Dr. en Ciencias Técnicas Lorenzo Perdomo González, en coautoría con Luis Delgado, ambos de la provincia Villa Clara.
Pinar del Río resultó la provincia con mayor cantidad de lauros, a su haber, con lo cual superó a La capital, que resaltó como la más representada, con 16 trabajos.
Sin embargo, si bien la capital no fue la primera, atendiendo al número de premios, logró hacerse un sitio en el grupo de avanzada. Aunque las inclemencias del tiempo y la contingencia energética que matizaron la jornada, impusieron algo de premura y no permitieron consolidar los resultados, podemos apuntar, a manera de ejemplo ilustrativo, que a manos de ponentes de entidades constructoras habaneras -al menos- fueron una condición de Destacado y dos menciones.
El más meritorio de los tres citados galardones (Destacado) correspondió al proyecto de racionalización estructural de tres objetos de obra, dentro de la Fábrica de Cemento Nuevitas, del ingeniero William Toirac Llacer, especialista de la empresa (habanero, pero alcance nacional) DINVAI Construcciones S.A., dedicada a servicios de ingeniería, diseño y construcción de obras de alta complejidad.
Para llegar hasta aquí, desde que se convocara el evento hace dos años, en las citas del Fórum, en las entidades del sector, a nivel de base, fueron presentadas más de seis mil 652 soluciones, las cuales representan un aporte que supera los nueve millones de pesos, en moneda dura, en una actividad donde más se dejan sentir los efectos nefastos del bloqueo.
Razones por las cuales Inalvis De la Calle Sablón, Directora General de Desarrollo Estratégico del MINCONS, al resumir la cita, ponderara la labor de quienes, en los distintos frentes del organismo, se entregan a burlar las zancadillas del bloqueo, desde la ANIR y las BTJ, con una oxigenación financiera y tecnológica, que pudiera crecer exponencialmente de extender cada inventiva a todos los lugares que lo exijan. De ahí que llamara a trabajar en lo adelante, en nuevas respuestas, pero al mismo tiempo, por fortalecer y sistematizar las generalizaciones.
Meritorio es, sin lugar a dudas, el esfuerzo y los resultados de aquellos entregados a la organización del evento, pero en mi modesta opinión, en lo adelante debería tomarse en cuanta también el aporte y creatividad de quienes buscan respuesta a la trabas que frenan el desarrollo, en las empresas constructora de subordinación local.
En modo alguno peco de chovinista si hago mención a Aguas de La Habana y Diseño Ciudad Habana (DCH) como dos excelentes ejemplos que avalan por mucho, esa propuesta.
Ver además:
La Habana lidera las innovaciones dentro del Ministerio de la Construcción