Con la sexta parte del centenar de ponencias a debatir, en la edición XIV del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, en la Construcción, La Habana será la provincia de mayor representación en el evento, que tendrá lugar el 17 del mes en curso, en el Centro de Convenciones Lázaro Peña, de La Lisa.
El encuentro prevé las sesiones de cinco comisiones: Mecanización, Sistemas de Gestión y Dirección, Diseño y sistemas Constructivos; información, Informática y Automatización, y Materiales de la Construcción, Ejecución de Obras y Medio Ambiente, este última con la mayor cantidad de propuestas a evaluar.
Y precisamente con estas temáticas o áreas del quehacer están relacionadas las formulaciones, escogidas por su alto impacto económico-social, entre las casi cuatro mil, que fueron presentadas, en los fórums de base de las entidades del sector, todas encaminas a sustituir importaciones, ganar eficiencia y racionalidad en los procesos o alargar la vida útil de equipos y herramientas.
Al término de las confrontaciones de criterios, el jurado de cada comisión entregará un premio Relevante, dos Destacados y hasta tres menciones, de considerarlo meritorio. Como colofón tendrá lugar un intercambio plenario entre los participantes.
Organizado por el Ministerio de la Construcción (MICONS) y el sindicato del ramo, con el coauspicio de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), Brigadas Técnicas Juveniles, y los grupos empresariales del MICONS, de Construcción y Montaje (Cubacons), Materiales de la Construcción (Geicons), y Diseño e Ingeniería (Gedic), la convocatoria y realización de esta edición del Fórum, además de aportar soluciones a los problemas más candentes del sector, propiciar la generalización de las soluciones más impactantes, y sustituir importaciones, busca, después de un obligado aplazamiento -a consecuencia de la COVID-19 y fuertes limitaciones materiales-, retomar su habitual convocatoria bianual y masificar y fortalecer el movimiento innovador en todas la entidades del sector, con la mirada puesta en la ciencia, la creatividad y la alianza entre ANIR, las BTJ y la Academia; actores económicos estatales y no estatales; las administraciones y organizaciones políticas y de masas.
Con más de 40 años de explotación, en la mayoría de los casos, si todavía se mantiene activo, todo el equipamiento puesto en manos de los constructores capitalinos y de todo la Isla es gracias a la labor sostenida, además del ingenio y creatividad, de innovadores y racionalizadores, han dicho directivos y dirigentes del MINCONS y el sindicato nacional del sector.
Al ponderar el papel de los aniristas dentro de la actividad constructiva en el país, Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ramo, habló más de 17 mil efectivos y aportes invaluables en la sustitución de calzos y conexiones de diferentes equipos, adaptaciones de motores y direcciones, recates de bombas de agua, innovaciones en tecnología de la informática y las comunicaciones, y otras muchas, que en el orden financiero superan los nueve millones de pesos en moneda libremente convertible.

Otras informaciones:
El Instituto de Información y Comunicación Social llega a los barrios
Sin. Ofender mi punto de vista es el siguiente deben analizar mas analizar más los estados constructivos de las obras que se ejecutan por ejemplo en el caso mío fui beneficiada en el 2014 por sistema constructivo un poco más moderno se suponía que al cabo de los 10 años se iban a presentar la filtraciones no siendo así a los 6 meses empezaron los sistemas de presentarse la filtraciones y aún todavía no se ha resuelto porque nadie se ha pronunciado con el tema de resolver el tema de la filtración no es por manta es por uno de la hidráulica falta de vencimiento en el en el Plin que se echó en las tuberías hay piso que no tienen manta en las uniones de la de las piezas no se ejecutó bien como debía falta de cemento puesto de que cuando llueve todo se frita por las uniones se filtra por los patios y se filtra por lado hidráulica como bien yo lo di todo esto debe analizarse en conjunto antiguamente cuando se ejecutaba una construcción la prueba de agua no era ver si el agua si los tanques si llegaba bien a los apartamentos la prueba de agua siguiente era tirar agua en los pisos y ver dónde estaban la problemática la filtraciones esto se dejó de hacer y por ende lo que trae consigo de que no se se ve dónde está la filtración este análisis se debe tener en cuenta en analizar en lo que se piensa discutir en ese pleno gracias