La Gaceta Oficial de la República de Cuba en su edición Ordinaria No. 78 publicó este 19 de agosto nuevos Decretos Ley y Resoluciones para las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Cooperativas No Agropecuarias y Trabajadores por Cuenta Propia.
Ya se publicó y conoció el porqué de una de las varias utilización en tiempo real que tienen las opciones de: RESIDENTE EN EL EXTERIOR Y RESIDENTE EFECTIVO....El R.E no puede tener negocios en Cuba, algo que no se limita en muchos países del mundo,val menos no conozco otros que establezcan está regulación que limita. Es como los que quieren comprar casas en Cuba, debían casarse para ser residentes ese "paripé" llevo que muchos perdieran sus casas porque las ponían a nombre de la " famosa esposa" ahora empieza el "matraqueo" de buscarse un parne cubano para desarrollar un negocio en la isla.
No me parece muy aconsejable con el interminable listado de limitaciones que tenemos para desarrollar una economía en crisis regulemos tanto, no lo digo por ningún interés específico porque ni tengo negocio, ni tengo interés de desarrollar ninguno siento residente efectivo, los R.E no creo con estas regulaciones aunque lo autoricen un día, se atrevan a poner en riesgo su capital con éstas regulaciones y otras no escritas.
No aparece legal literal la figura de accionista aportador de capital viva o no en el país..Esa figura no tiene que estar sujeta, no obstante la licitud de su capital a donde viva ..????preguntaría??
Será legal y transparentado ante notario público y banco cubano reconocer CAPITAL en negocios en el país o seguirá siendo un acto de imaginación y NO TRANSPARENTADO.
Como derecho a importación sin intermediario / capacitación, vacaciones en el exterior para miembros del colectivo, obligación o no a sindicalizarse, que no puede ser obligado y ver si se dará opciones de querer o no pertenecer a organizaciones políticas y de masa..
No queda claro las existencias de flexibilización es en muchos terrenos ..
Hay algo fundamental con respecto a las Mipymes y es a la hora de comprarles y pagarles pues en todas te ponen trabas para que no lo hagas de forma digital y cuando menos muchas lo que te aceptan son las transferencias
Ese es un tema que hay que chequearlo
Excelente, pero no encontraron otro cuadro para dirigir el nuevo instituto, innecesario por cierto, mas dinero del presupuesto, mas dinero a poner los trabajadores
Me expreso que con el sudor de nuestro trabajo a la hora de ir a comprar productos necesario para nuestro bienestar el que tiene transfermobil no podemos comprar nada por a un no lo aceptan de que nos vale tener dinero en tarjeta si no podemos utilizarlo
Estaría bien, que aparte de la nota pusieran u. Resumen de lo más importante. Quedaría mucho más informativa que solo decir que se publicó.
Ya se publicó y conoció el porqué de una de las varias utilización en tiempo real que tienen las opciones de: RESIDENTE EN EL EXTERIOR Y RESIDENTE EFECTIVO....El R.E no puede tener negocios en Cuba, algo que no se limita en muchos países del mundo,val menos no conozco otros que establezcan está regulación que limita. Es como los que quieren comprar casas en Cuba, debían casarse para ser residentes ese "paripé" llevo que muchos perdieran sus casas porque las ponían a nombre de la " famosa esposa" ahora empieza el "matraqueo" de buscarse un parne cubano para desarrollar un negocio en la isla. No me parece muy aconsejable con el interminable listado de limitaciones que tenemos para desarrollar una economía en crisis regulemos tanto, no lo digo por ningún interés específico porque ni tengo negocio, ni tengo interés de desarrollar ninguno siento residente efectivo, los R.E no creo con estas regulaciones aunque lo autoricen un día, se atrevan a poner en riesgo su capital con éstas regulaciones y otras no escritas. No aparece legal literal la figura de accionista aportador de capital viva o no en el país..Esa figura no tiene que estar sujeta, no obstante la licitud de su capital a donde viva ..????preguntaría?? Será legal y transparentado ante notario público y banco cubano reconocer CAPITAL en negocios en el país o seguirá siendo un acto de imaginación y NO TRANSPARENTADO. Como derecho a importación sin intermediario / capacitación, vacaciones en el exterior para miembros del colectivo, obligación o no a sindicalizarse, que no puede ser obligado y ver si se dará opciones de querer o no pertenecer a organizaciones políticas y de masa.. No queda claro las existencias de flexibilización es en muchos terrenos ..
Hay algo fundamental con respecto a las Mipymes y es a la hora de comprarles y pagarles pues en todas te ponen trabas para que no lo hagas de forma digital y cuando menos muchas lo que te aceptan son las transferencias Ese es un tema que hay que chequearlo
Excelente, pero no encontraron otro cuadro para dirigir el nuevo instituto, innecesario por cierto, mas dinero del presupuesto, mas dinero a poner los trabajadores
Me expreso que con el sudor de nuestro trabajo a la hora de ir a comprar productos necesario para nuestro bienestar el que tiene transfermobil no podemos comprar nada por a un no lo aceptan de que nos vale tener dinero en tarjeta si no podemos utilizarlo