Continuamos la serie de preguntas y respuestas dedicadas a la actualización de la política sobre la comercialización de vehículos en Cuba. Hoy respondemos la siguiente pregunta:
¿Qué alternativas tendrán las personas que se desempeñan en el exterior en misiones estatales, tales como diplomáticos y colaboradores, entre otros?
Además de las alternativas disponibles para cualquier persona natural, las personas a las que se refiere esta pregunta, podrán importar directamente y por una sola vez por núcleo familiar, un auto nuevo o de segunda mano (con hasta un maximo de 10 años desde la fecha de su fabricación), eléctrico, de combustión o híbrido, de tipo económico o medio.
Entre los requisitos que deberàn cumplir los beneficiarios de esta medida se encuentran: desempeñarse en el exterior de manera continua como mínimo por tres años, contar con una evaluación favorable de su desempeño, así como deberàn correr con todos los gastos a partir de sus ingresos, según se disponga.
Al arribo a Cuba deberàn pagar los aranceles de importación siguientes: 100 USD para los autos eléctricos, 200 USD para los híbridos y 300 USD para los de motores de combustión, y el correspondiente servicio de aduana en divisas convertibles, que tendrá un valor de 8 USD.
Podrán además, cambiar el derecho de importación, por la compra de un auto en Cuba en alguna de las comercializadoras autorizadas, con beneficios del 50% en el pago de los impuestos en divisas convertibles.
El Ministerio del Transporte emitirá y actualizará recomendaciones técnicas sobre las marcas y modelos que mejor desempeño y respaldo de servicios tienen en Cuba, así como evaluará las alternativas para aquellos colaboradores que se desempeñan en paises en que la conducción es con el timón a la derecha, teniendo en cuenta que en Cuba no podrán circular, por lo que habría que adquirir el vehículo en un tercer país.
En una próxima publicación, responderemos la siguiente pregunta:
¿Qué mejoras tendrán los que esperan por la reposición del seguro?
(Tomado del perfil en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte)
Ver además:
Es importante tener en cuenta la disponibilidad de combustible para todos esos nuevos vehículos pues actualmente este asunto sigue siendo complejo, principalmente en las provincias.
Qué tratamiento tienen en esto los marinos mercantes q traen tanto a Cuba y aportan a la economía como podemos importar carros y si estamos autorizados
Hablando de aclaraciones, ?? Los víveres para consumo de la población en Marianao y la recogida de desechos en la calle para cuando ??
SERÍA JUSTO QUE SE VALORARA EL TIEMPO MÍNIMO PARA LA IMPORTACIÓN DE AUTOS A SOLO DOS AÑOS , COMO TODOS SABEMOS LA MAYORÍA DE LAS MISIONES EN CUBA SON SOLAMENTE POR DOS AÑOS Y CON EXCEPCIONES TRES O MÁS.