Con el incremento gradual en las plantillas, la vinculación particularizada en cada circunscripción y la apertura de nuevas opciones de estudios, Cuba apuesta hoy por fortalecer la presencia de los trabajadores sociales en las comunidades.
Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, lo dio a conocer en una reunión conjunta de las comisiones permanentes de trabajo de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular y de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), donde los diputados al máximo órgano legislativo profundizaron en las políticas sociales y los mecanismos para la protección de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Explicó que de las 17 mil 586 plazas de trabajadores sociales se encuentran actualmente cubiertas el 78 por ciento, con vistas a ubicarlos en cada circunscripción del país y brindar atención personalizada a un máximo de 120 familias por cada uno. Feitó Cabrera anunció que para este propósito el próximo curso 2024-2025 está aprobada la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, junto con otras alternativas como los programas de técnico superior y técnico medio, con la posibilidad también de especialización y continuidad de estudios.
Aunque estas son las proyecciones, precisó que quedan tres mil 367 circunscripciones pendientes de cubrir con mayor incidencia en las provincias de La Habana, Artemisa y Villa Clara. Según la información ofrecida por la titular del ramo, un estudio realizado en el año 2023 identificó a más de 314 mil personas desvinculadas del estudio y el trabajo, de las cuales al cierre de junio de 2024 continúan en estas condiciones 222 mil 138, relación que decrece con la oferta de cursos y la incorporación de 59 mil 240 gracias a iniciativas como las ferias de empleo. Durante la jornada del lunes y hoy, los diputados a la ANPP analizan la actualidad del país, reunidos en las comisiones permanentes de trabajo como antesala de la Tercera Sesión Ordinaria de la X Legislatura del órgano.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Díaz-Canel insta a incrementar acciones contra problemas en Cuba

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762201984)
Existe gran divorcio entre los trabajadores sociales, el Mincin y todos los factores. Tanto es así, que en algunas tiendas están vendiendo pañales desechables por núcleo, se necesiten o no, y el que no los necesita los revende a 2000 cup. Sin embargo, los encamados no son atendidos por nadie en esta sociedad. No tienen materiales de cura, ni pañales, ni medicamentos, etc, etc
Es muy bueno saber eso de un trabajador social por circuncisión porq estamos cargados con tres o más y es mucho trabajo yo soy trabajador social de Villa Clara Remedios Un saludo Revolucionario
Al MTSS, lo distingue la atención social, está apertura permitirá fortalecer el Sistema de Trabajo y Seguridad Social, en llegar más directo a la diferenciación y atención particularizada de los problemas en cada barrio. Viví las mejores experiencias en mi oasompir trabajo por espacio de 12 años como Director. Felicidades
Ojalá todos los trabajadores sociales en los comunidades hicieran su trabajo, en mi caso no ha sido así he llamado varias veces tengo dos niños, una persona mayor a mi cargo y dice que no sabe cómo es que se valora mi caso, que no estamos en condiciones de vulnerabilidad sin venir a la casa.
Los trabajadores sociales son muy necesarios ,pero requieren atención para lograr su estabilidad,igualmente deben ser apoyado en la base por las organizaciones de masa,CDR,FMC , núcleos de jubilados de Zona etc,porque solo se hace menos efectivos su trabajo.