El 15 de marzo de este año abordamos en nuestra página las paradas de los trenes nacionales. En aquel entonces la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC), nos brindaba información sobre los fundamentos técnicos y operacionales que sustentan el itinerario de los trenes y su esquema de paradas, en el que prevalece el principio de que es un servicio de transportación nacional, y la duración del viaje es sin dudas una variable importante, cuando en la mayoría de las ocasiones, los pasajeros tienen que permanecer más de 20 horas a bordo de un tren.
La publicación, a pesar de las explicaciones, generó un sinnúmero de solicitudes de paradas, muchas de las cuales se habían recibido por otras vías, incluidas las tradicionales. Sin dudas, la compleja situación de la transportación de pasajeros, especialmente desde el oriente del país hacia la capital y viceversa, es una realidad muy compleja, más allá de cualquier argumento técnico. A lo que se suma, las dificultades en la transportación provincial y local, que dificulta el desplazamiento desde las localidades hasta las paradas habituales en las que se pueden abordar los trenes nacionales.
Con la voluntad de buscar las mejores soluciones posibles para nuestra población, la UFC examinó cada solicitud de paradas de los trenes, su impacto en la población, procurando, a la vez, generar la menor dilación posible en el tiempo del viaje. Además, se analizaron las demoras en la salida de los trenes y las roturas frecuentes de las locomotoras, todo lo cual provoca malestar en nuestra gente.
De este análisis surge la nueva propuesta, en la que se incrementan nueve paradas entre todos los servicios y se modifica, en la gran mayoría, la hora de salida de los trenes, con el propósito de tener una mayor cobertura de tiempo para la atención técnica de las locomotoras y los coches de pasajeros. Las variaciones más notables se producen a su salida desde La Habana, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de los equipos de material rodante durante su travesía.
• Al tren La Habana - Santiago de Cuba – La Habana, se le incrementan las paradas en Cacocum y Mella. Se modifica la hora de salida de La Habana para las 7:15 p.m. y la hora de retorno de Santiago de Cuba para las 3:10 p.m.
• Al tren La Habana - Guantánamo – La Habana, se le incrementan las paradas en Alto Cedro, Los Reynaldos y Cuneira. Se modifica la hora de salida de La Habana para las 7:00 pm y la hora de retorno de Guantánamo para las 3:40 p.m.
• Al tren La Habana - Holguín - La Habana, se le incrementan las paradas en Placetas, Majagua y se oficializa por el itinerario la parada de Mir. Se modifica la hora de salida de La Habana para las 7:05 p.m. y la hora de retorno de Holguín para las 3:20 p.m.
• Al tren La Habana - Bayamo /Manzanillo – La Habana, se le incrementa una parada en Aguacate, provincia de Mayabeque. Se modifica la hora de salida de La Habana para las 7:20 pm y la hora de retorno de Manzanillo para las 2:10 p.m. y de Bayamo para las 5:05 p.m.
Se prevé comenzar a implementar los cambios anunciados a partir del próximo 22 de julio, una vez se concilien con la Empresa Viajero, encargada de la comercialización de los pasajes por ferrocarril.
La Unión de Ferrocarriles de Cuba ha previsto a través de los distintos canales de comunicación y las plataformas digitales, informar oportunamente a los clientes que ya han reservado capacidades, especialmente los del tren La Habana – Holguín, el adelanto de 15 minutos de su partida desde La Habana.
Estamos conscientes de que las nuevas paradas aprobadas resultan insuficientes teniendo en cuenta la alta demanda que existe de este servicio, pero esperamos las autorizadas, contribuyan a aliviar la situación del transporte en estas localidades.
Por último, reconocemos el esfuerzo que vienen realizando los ferroviarios por mejorar los servicios y contribuir a las satisfacer en una mayor medida las necesidades de transportación de nuestro pueblo.
(Tomado de la página de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Ver además:
Creo debe seguirse valoeando la posibilidad del tren Santiago de Cuba manzanillo y viceversa..
?Y Campo Florido? Tan cerca de la capital y el viaje,con buen tiempo,puede durar 4 horas.Si el tren parara alli,como antes,en 45 mts estariamos en La Habana,fundamentalmente,pra ir al hospital.Una maquina esta cobrando 6 mil pesos.Y la Estacion de 1900,dejandose caer.Duele el abandono.