La empresa Aerovaradero S.A., perteneciente a la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA), es el Operador Logístico Aéreo en Cuba con 30 años de experiencia, especializada en la actividad de carga aérea nacional e internacional y recientemente en la marítima. Se encuentra representada en más de 33 países con acuerdos con 44 aerolíneas y 74 Agentes Corresponsales.

Cuenta con varios renglones de servicios como: Operador de Terminales Aéreas, Agentes Aduanales, Servicios de Handling (Manipulación y acarreo) Supervisión de vuelos de Carga, Agentes de Ventas de aerolíneas, Servicios Transitarios de Carga Comercial para la importación y exportación, y Servicios Transitarios de Carga No Comercial a personas naturales. En la ejecución de la entrega al cliente final intervienen varias variantes, se presta el servicio con medios propios de la empresa o subcontratando a empresas estatales transportistas, mipymes, trabajadores por cuenta propia y cooperativas.

En este servicio en particular la empresa ha logrado una disminución de los ciclos de entrega por debajo de los 7 días, las quejas de la población han disminuido en un 99.8% respecto al año anterior y la satisfacción del cliente donde se incluyen personas jurídicas, naturales y cliente se refleja en un 98.2%.

Aerovaradero S.A para continuar desarrollando su actividad transitaria en el transcurso del año 2024 ha implementado varios modelos de negocios que generan nuevos servicios y una mejora continúa de procesos y satisfacción del cliente.

Podemos mencionar, entre ellos, el Servicio Express de entrega de carga aérea, resultado de uno de los trabajos finales de una estudiante de una de las ediciones del Diplomado de Gestión Integral del Transporte, el cual inició con la transportación exclusiva a través de Cubana de Aviación y solo a través de tres Agentes Corresponsales.

En este modelo la ejecución de la transportación de última milla se realiza con la propia flota de carros eléctricos de la empresa, por ende, su alcance en este momento es solo en La Habana y con la tipología de carga de hasta 20 kg de aseo, alimentos, medicamentos y miscelánea.

Durante la reciente Feria del Transporte FITL 2024 se presentó el nuevo servicio transitario de carga perecedera consignada a personas naturales, el cual se inició a modo de prueba piloto en conjunto con uno de los principales Agentes Corresponsales del mercado Estados Unidos. Hasta el momento se han cumplido por ambas partes todas las entregas y los plazos establecidos en un término no mayor a las 72 horas. Es un modelo de negocios en crecimiento al cual se unirán otras compañías y nuevos mercados.

En el marco de la Feria del Turismo se inauguró la unidad de carga de importación y exportación en el aeropuerto de Cayo Coco. La actividad de carga desde este aeropuerto contribuirá directamente al encadenamiento productivo y desarrollo de importadoras, formas de gestión no estatal y exportadores cubanos.

En fecha reciente, se reiniciaron las operaciones aéreas de carga a través del Aeropuerto Internacional "Jaime González" de Cienfuegos, cuya terminal se encontraba en mantenimiento. Aerovaradero opera en aeropuertos de las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.

La informatización ha sido vital para un mayor control interno y agilidad en los procesos, tributando a reducir los tiempos de procesamiento de las cargas. En estos momentos se encuentra a prueba el despacho automático de la aduana que de igual manera agiliza el procesamiento.

A través de la página web www.aerovaradero.com.cu, los clientes pueden acceder a la trazabilidad de las mercancías enviadas y seguir en tiempo real el estado de su carga.

Igualmente, como parte del cumplimiento de la política de bancarización, la empresa ha implementado el pago de los clientes desde su dispositivo móvil a través de la plataforma Enzona y pronto lo podrán realizar por Transfermóvil.

La aviación cubana seguirá haciendo todos los esfuerzos posibles por facilitar el arribo a Cuba de cargas desde distintos mercados y, a la vez, contribuir a las exportaciones de productos cubanos desde distintos lugares del país.

(Tomado del perfil en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte)

Otras informaciones:

Comienza nuevo itinerario del tren Artemisa – La Habana