Estoy seguro que a Juan Carlos aún le gusta el baloncesto y que se imagina jugando cada tarde en su Palma querida; pero a Quintana, le apasionan los aviones y ante ese amor nadie puede…que lo confirme su familia.
Juan Carlos Quintana Gorina es el director general de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios, ECASA, empresa que tiene la misión de administrar los aeropuertos comerciales del país, garantizando la prestación de los servicios a pasajeros y a aeronaves en tierra. Nuestra red de aeropuertos cuenta con 12 aeropuertos nacionales y 10 internacionales.

Siendo santiaguero de pura cepa y de un pueblito donde realmente no pasan muchos aviones, cuesta imaginar cómo cambió el alto rendimiento deportivo por ir a estudiar una ingeniería, pero por los azares de la vida, un día un primo le presentó el mundo de la aviación y despertó en él esa curiosidad, al punto de escoger la Ingeniería eléctrica de aviación como profesión.
Estudió en la antigua Unión Soviética, algo que compartimos; y ahora que lo pienso, creo que nunca hemos hablado ruso juntos, hay que ver si se acuerda porque mi ruso ya está bastante oxidado. Tras graduarse del Instituto de Aviación Civil de Riga, Letonia, con tan solo 24 años se abrió paso en este mundo.

“Trabajar en este sector obligadamente te hace crecer y adquirir experiencia, a eso se le suma las múltiples responsabilidades adquiridas, donde he tenido que asumir cargos en varios aeropuertos del país como director de los aeropuertos de Cayo Largo del Sur, Guantánamo, Bayamo, sub director del aeropuerto de Santiago de Cuba, y director durante seis años en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.
“En los últimos años he trabajado, además, en la Empresa Cubana de Aviación, lo que ha sido una mezcla de esas dos actividades. He tenido la posibilidad de representar a Cubana de Aviación en el exterior en misión de trabajo en varias oportunidades, la primera experiencia fue en el año 2003 en Venezuela cuando comenzó la colaboración y las alianzas entre ambos países, con un equipo que se creó para iniciar los vuelos y la transportación de venezolanos hacia Cuba.
“Estuve alrededor de dos años también en Nassau, Las Bahamas, de representante de Cubana de Aviación, y a partir del año 2018, volví a Venezuela de Gerente General de Cubana de Aviación hasta el año 2023 que me incorporo a la empresa ECASA”.

Juan Carlos finalmente no fue el ingeniero agrónomo que su padre hubiese querido allá en su natal Candonga, pero Quintana es el ingeniero eléctrico de aviación que lo llenó de orgullo.
“La aviación es una enfermedad contagiosa e incurable”, estos 33 años de total entrega han formado mi espíritu y mi alma, todo lo que soy se lo debo al sector de la aviación, el que ha sido mi hogar en esta larga trayectoria.




(Tomado de la página de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Ver además:
Rostros del Transporte (25): Marlen, electromecánica de buques