El 6 de Junio de 1961 se fundó en la Isla el Ministerio del Interior (Minint), en un contexto plegado de agresiones contra la naciente Revolución por parte del gobierno de Estados Unidos.

A través de la Agencia Central de Inteligencia, desde enero de 1959 hasta la actualidad, se han organizado y ejecutado decenas de acciones violentas y subversivas, generalmente orquestadas en el sur de la Florida.

Difícil resulta al pueblo cubano olvidar los actos terroristas, sabotajes, incursiones armadas (la mayor en 1961 con la invasión por Playa Girón), la abominable y monstruosa voladura del avión de Cubana el 6 de octubre de 1976 en aguas de Barbados, en el cual perecieron 73 personas, entre ellos el Equipo Juvenil de Esgrima, apenas adolescentes y jóvenes que regresaban a su tierra luciendo en el pecho sus medallas de oro, luego de triunfar en el Certamen Panamericano efectuado, entonces en Venezuela.

Foto: Portal Cuba.cu

A esa barbarie, en la cual estuvieron involucrados los connotados terroristas Orlando Bosch y Luís Posada Carriles, -ambos cobijados hasta su muerte en EE.UU,- se añaden las sistemáticas prácticas de fomento a la desesperanza y asfixia de millones de compatriotas radicados en la Mayor de las Antillas, contra la cual instrumentaron legislaciones criminales, como la Torricelli y Ley Helms-Burton, esta última más abarcadora aún, y extraterritorial, al vulnerar soberanía de otros países.

De igual manera, se sustenta la propaganda y campaña mediática contra la Isla a través de redes sociales y medios de comunicación foráneos. Estos dedican miles de horas al mes, a trasmitir y reiterar guiones maltrechos y plenos de falacias y tergiversación de la realidad cubana, contenidos tóxicos, vulgares e irracionales, y en los cuales jamás se hace mención alguna al criminal asedio, bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. encaminado, no solo a destruir el proceso revolucionario, sino también a dañar a toda la población, promoviendo desestabilización, desunión, y violencia.

El cruel cerco impuesto contra esta pequeña, pero digna nación, obstaculiza y limita con creces el acceso a la adquisición de materias primas, combustibles, medicinas, alimentos, tecnología esencial para servicios de Salud y Educación, por solo mencionar algunos.

Ante ese escenario tan hostil surgieron y se desarrollaron entonces las estructuras del Minint para frenar esas acciones delictivas y de quebranto del orden, cuestiones penalizadas en cualquier país, asumiendo desde su fundación misiones orientadas a preservar la paz y tranquilidad ciudadana.

La joven generación en estrecha coordinación con los hombres y mujeres experimentados del Ministerio del Interior siguen siendo garantes de la salvaguarda de la Patria que sigue siendo agredida por una potencia imperial que no ceja en su empeño de destruir el proyecto autóctono, y socialista en busca de mayor justicia social y desarrollo sostenible, con paz, e independencia.

Foto: Tomada de Trabajadores

Ver además:

Aniversario 63 del Minint, con el mismo legado de los fundadores

Combatientes de la PNR en La Habana celebran aniversario 63 del Ministerio del Interior