Sin alterar el ritmo de quienes tuercen a mano los tabacos que salen de la Empresa de Tabaco Torcido Miguel Fernández Roig (La Corona), se celebró este 29 de mayo el Día del Trabajador Tabacalero, en el aniversario 113 de natalicio de Lázaro Peña.

En el acto, se recordó la trayectoria de quien llegara a convertirse en líder de la clase obrera cubana del siglo XX. Nacido en el seno de una familia humilde, que apenas consiguio sostenerle la educacion pública por dos años, hijo de obrera despalilladora de tabaco y de un albañil, Lázaro Peña tuvo que enfrentarse a los avatares de la pobreza, transitando por varios oficios, hasta que por gestiones de su madre comenzó a trabajar como tabaquero en la Fábrica de Tabaco El Crédito. Allí, no solo aprendió el oficio, sino que se convirtió en defensor de los trabajadores y en líder sindical.

Encabezado por Alfredo Vázquez Pérez, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en La Habana, y Angélica López López, secretaria general del Buró Provincial del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros (SNTAFT) en La Habana, en el homenaje sindical se entregó la distinción Carlos Baliño a siete trabajadores con más de 20 años en el sector y que hayan mantenido una conducta ejemplar y consecuente con los principios revolucionarios.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

La Delegación de la Agricultura y el Sindicato Provincial del SNTAFT entregaron reconocimientos a La Corona y a Yaumara Corona Guevara, secretaria general del buro sindical de la fábrica, por los resultados productivos y sindicales.

La secretaria general del Buró Provincial del SNTAFT, señaló que la fecha se dedica a la heroicidad del pueblo cubano, al papel y el compromiso de los trabajadores en continuar consolidando el modelo económico social de desarrollo socialista.

Foto: Raquel Sierra

"Los trabajadores de este importante sector de la economía, con su andar diario le dan luz a su puesto de trabajo para proveer las bases científico técnicas en la innovación y la tecnología para garantizar la sostenibilidad de la cadena productiva del tabaco", impulsando la recuperación económica, elevando la disciplina y consagración al trabajo, destacó la dirigente sindical.

Este colectivo, indicó, "consolida paso a paso logros productivos, convencido que la Victoria es posible cuando contamos con hombres y mujeres que con el sudor en su frente aportan con su quehacer al desarrollo económico del país".

El secretario general de la CTC en La Habana felicitó a los trabajadores tabacaleros por lo que representaron en la historia, desde los tiempos de Martí y la constitución del Partido Revolucionario Cubano, y por lo que representan en la producción de rubros exportables.

Según dijo Elvin Hernández Rodríguez, director de La Corona, la empresa es la fábrica más grande del país, con una plantilla de 669 trabajadores, de los cuales 64 por ciento son del sexo femenino, haciendo realidad la política del país para empoderar a las mujeres.

Foto: Raquel Sierra

"Al cierre de abril la empresa muestra resultados económicos muy favorables, con sobrecumplimiento de los planes de ingreso y de utilidades, lo que nos ha permitido mejorar los sistemas de pago de los trabajadores directos a la producción", sostuvo.

Foto: Raquel Sierra

Otras informaciones:

Rostros del Transporte (24): la Mambisita y su mecánico Antonio