El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y viceprimer ministro de la República, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, señaló como una estrategia para el desarrollo del país la correcta gestión de la fuerza de trabajo calificada y su formación acorde a la estrategia de desarrollo local.

Lo anterior trascendió durante la plenaria efectuada en el teatro del Ministerio de las Comunicaciones, en videoconferencia para todo el país a la que asistieron también Marta Elena Feitó Cabrera, Naima Ariatne Trujillo Barreto, y Walter Baluja García, ministros de Trabajo y Seguridad Social, Educación y Educación Superior, respectivamente.

Trascendió en la reunión que la principal riqueza del país es su capital humano calificado, de ahí la importancia que le brinda el gobierno en las actuales circunstancias de una compleja dinámica demográfica y la diversificación de la economía y de los actores que en ella actúan.

Se destacó que la formación de fuerza calificada acorde a las necesidades del desarrollo local y su uso óptimo requiere un trabajo preciso.

El presidente del INDER, Osvaldo Vento Montiller, asistió a la Plenaria. Foto: Carlos Manuel Serpa

En la plenaria se informó que se garantiza la continuidad de estudios a los graduados de noveno y duodécimo grado. También que las ofertas de plazas y carreras universitarias de este curso no fueron cubiertas en su totalidad.

Perdomo Di-Lella criticó la baja ocupación de las ofrecidas para formar técnicos superiores.

"Estamos dedicando recursos, entre ellos el recurso humano, que es el más valioso que tenemos, en las universidades; estamos dedicando tiempo, hemos ofertado 15 mil plazas, eso me lo dijeron en la Universidad de Oriente, es extremadamente bajo el cubrimiento de esas plazas, hay que hacer un análisis".

Foto: Carlos Manuel Serpa

Por su parte, la ministra de Trabajo y Seguridad Social reclamó a los territorios prestarle la debida atención al adiestramiento de fuerza de trabajo.

"Es una demanda que se construye desde el territorio, pero esa demanda debe de romper la barrera que existe entre subordinación local y nacional, y centrarnos en lo que realmente requiere el territorio para funcionar. Y eso realmente tiene que llevarse al Consejo de la Administración, tiene que discutirse y analizarse, y tiene que verse si ese plan se parece realmente a lo que uno necesita".

En la Plenaria sobre la Fuerza de Trabajo Calificada fue resaltada la buena labor que en ese sentido hacen la Unión Eléctrica y los Organismos Judiciales.

Ver además:

Buscar soluciones a la medida de las fincas