Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, asiste hoy al recibimiento del vuelo de la aerolínea Air China que arribó por el Aeropuerto Internacional José Martí, procedente de Beijing.

Al jefe de Gobierno lo acompañan Eduardo Rodríguez Dávila y Juan Carlos García Granda, titulares del Transporte y el Turismo, respectivamente, y Ma Hui, embajador de China en Cuba.

Los viajes, con escala técnica en Madrid, capital de España, tendrán dos frecuencias semanales y expresan el marcado interés mutuo de incrementar el número de visitantes del gigante asiático en Cuba.

García Granda apuntó recientemente que estas operaciones aéreas entre ambas naciones se acompañan de otra buena nueva: los ciudadanos chinos con pasaporte ordinario de su país tendrán excepción de visado a la mayor de las Antillas.

El ministro refirió que para estimular la presencia de ese mercado en el archipiélago se diseñan productos y servicios como el mejoramiento de la conectividad a Internet en las instalaciones hoteleras, la especialización de los guías en el idioma, así como la digitalización de las visas y de las reservas de los paquetes turísticos, entre otros.

Uno de los momentos más importantes de las relaciones cubano-chinas será la celebración en 2025 de la LXIII Feria Internacional de Turismo, que tendrá al gigante de Asia como país invitado de honor y permitirá avanzar en la industria del ocio.

Air China, creada en 1988, es la única aerolínea nacional de China y forma parte de la mayor alianza de aerolíneas del mundo, Star Alliance.

Es la marca nacional líder en transporte aéreo de pasajeros, mercancías y servicios relacionados de ese país.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones:

De mecánica, inspección, proyectos y esperanzas. Parte II: Frank Abel