Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, inició hoy, en esta capital, la sesión de clausura del XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Tras dos jornadas, los debates centrales en esta ocasión se enfocaron en la participación de las nuevas generaciones en la batalla económica, el funcionamiento orgánico, la política de cuadros, trabajo político e ideológico, la defensa de la Patria y la atención social a los jóvenes, entre otros asuntos.
Se realizó también una denuncia pública al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, donde los participantes enunciaron cómo les afecta en su vida cotidiana la política hostil del imperialismo en áreas cruciales como la Salud Pública, la generación eléctrica, la ciencia y la producción de alimentos, entre otras, por lo cual constituye el principal freno para el desarrollo de la isla.
El espacio acoge las celebraciones por los aniversarios de la UJC y la Organización de Pioneros José Martí, y está prevista la presentación del nuevo secretariado nacional de la organización juvenil y la lectura del resumen de los análisis ocurridos en las Comisiones de Trabajo.
Acompañan al mandatario los miembros del Buró Político del Comité Central del PCC Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, y Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC.
Presentes como invitados especiales a la cita los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, y Guillermo García Frías; así como José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde.

Trascendió la aprobación de modificaciones de los estatutos de la UJC. Yasmani Rodríguez La Rosa, miembro del Buró Nacional de la organización política juvenil, dijo que el debate suscitado generó 5 106 planteamientos, los cuales se concretaron en 21 modificaciones.
Lo aprobado está en correspondencia con la Constitución de la Republica, aprobada en 2019, los resultados del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba, y sobre todo la estrategia de la UJC para fortalecer su papel integral en el presente y futuro del país, la cual consignó la necesidad de actualizar los documentos rectores de la organización.
La modificación de los estatutos fue objeto de amplia consulta en la base. Tras su aprobación, los delegados facultaron al nuevo Comité Nacional, para que a partir de las modificaciones introducidas en los Estatutos se actualicen los reglamentos y normas de la organización, y que estos también se sometan a consulta con toda la militancia.
Por otra parte, se reconoció la labor de Reudenys Salas Hartemant, Lianer Pazo Cedeño y Anier Arnedo Sánchez, quienes se desempeñaron como miembros del Buró Nacional de la organización.
(Con información de ACN y del periodista Carlos Manuel Serpa)
Ver además: