No existe mejor manera para celebrar el Día mundial de concienciación sobre el autismo este 2 de abril, que mostrando el talento de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Y eso fue lo que sucedió esta mañana en la sede nacional de la Asociación Cubana de Personas en situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI), sita en 5ta avenida entre 36 y 38, municipio de Playa, en La Habana.

Miembros de la ACPDI, tanto de La Habana como de Artemisa, junto a los artistas invitados, mostraron sus habilidades en diversas manifestaciones artísticas. El día se inundó de magia, canciones, danza y poesía. También se presentó una exposición de pintura del artista Hiroshi.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Mayelin Oliva Rodríguez, presidenta nacional de la ACPDI, quien comentó los avances logrados por la asociación, donde se realizan diversos talleres, que contribuyen al desarrollo de sus miembros, y presentó a los invitados de diferentes sectores.
Estuvieron presentes Yaniri Hernández Vento, viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); Gemma Andux Collazo, directora general de Desarrollo del MTSS; Beatriz Roque Morales, directora nacional de Educación Especial del Mined; Beatriz Santiesteban La Rosa, metodóloga nacional de la Dirección de Educación Especial; Miriam Meneses, vicepresidenta nacional de la ANSOC; el doctor Alberto Fernández, jefe de Departamento del Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Minsap; doctora Caridad Medina Entrialgo, especialista en Atención al Adulto Mayor; la licenciada Maité Ramos Regüeifero, especialista de Trabajo y Seguridad Social del Minsap; y Yaniova Corrías Vega, funcionaria de la FMC nacional.
Por su parte, Yohania Mateu Reina, vicepresidenta nacional de Inclusión en la Vida Social y Económica, hizo referencia al lema de la celebración mundial de este año: "Autismo cerca de ti", frase que alude al aumento de casos en todo el mundo, “por lo que se considera que casi todas las personas tenemos a alguien en condición de autismo muy cerca de nosotros”.

“Este día nos recuerda la necesidad de aceptación y de comprensión de las diferencias de cada individuo en el mundo, donde cada persona es única e irrepetible. Cuando se celebró por primera vez, esos eran los principales reclamos. La mayoría de las personas diagnosticadas estaban en edad pediátrica y nos enfocábamos en dar a conocer la condición de autismo y que nuestros hijos y familias fueran tratados con respeto y sin lástima.

“El contexto del año 2024 es otro. En mayor o menor medida, cada persona tiene cierto conocimiento sobre el autismo. El principal enfoque de las familias es buscar todos los apoyos que permitan la máxima expresión de las potencialidades de nuestros hijos y la creación de oportunidades a través de la materialización de proyectos y políticas públicas, que permitan que cada persona en situación de discapacidad se inserte jugando un rol protagónico en su comunidad y en la vida social y económica de nuestra Cuba”.
Un momento emotivo resultó cuando entre lágrimas de emoción Ivis Carballo Parón, quien lidera junto a su hijo Raudel Alejandro Calzado, la Mipyme Karai, productora de alimentos, habló sobre el apoyo que con mucho amor han brindado a la asociación desde sus inicios.

Esta fue sin dudas una jornada llena de emociones, donde una vez más se pudo demostrar que cuando se trabaja con amor, paciencia y perseverancia, todo es posible. Como predijera Yohania al final de su discurso: “La mañana de hoy será un canto al amor, al respeto, la empatía y la inclusión, un mundo mejor es posible y entre todos podemos lograrlo”.









Ver además:
Un mejor e inclusivo es posible y las personas en situación de Discapacidad Intelectual acompañadas de sus representantes legales o apoyos y familiares unidos a los organismos centrales del estado y la sociedad en general continuaremos trabajando para ello, nada sobre nosotros sin nosotros, para que nadie quede atrás ACPDI
Muchas gracias Mayelin por tu valioso comentario, con el apoyo de toda la sociedad todo es posible. Un abrazo!
Vamos por más.
Seguro que sí, gracias por comentar Teresita. Un abrazo!
Normita siempre hacia un buen enfoque de la temática discapacidad y más aún en un día como hoy que nos invita a repensar en las necesidades actuales de estas personas y de lo mucho que pueden aportar éstas y sus familias a la Cuba actual.
Muchas gracias por tu comentario Yohania, es necesario crear nuevas oportunidades para que puedan tener una real inclusión en la sociedad en todas las edades. Un abrazo!
Cada pequeño logro de una persona en el espectro del autismo es una gran victoria, un paso más hacia su pleno potencial y una lección de perseverancia para todos nosotros.
Muy cierto lo que dice Lissette, cada pequeño logro es motivo de enorme alegría para la familia, es como recibir en gran premio a los años de dedicación, amor, paciencia y perseverancia. Gracias por comentar.
ACPDI ha sido un sueño hecho realidad. Que regala a la Sociedad la oportunidad de ser más inclusiva y sensible ante las condiciones que presentan las personas en situación de Discapacidad. Un Mundo mejor e inclusivo es posible. Es nuestra meta el la ACPDI *Para que nadie quede atrás*