Cuba desarrolla entre el 18 y el 24 de marzo la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria Fiagrop 2024, en su edición número 25, con la presencia de empresarios nacionales y extranjeros, productores, representantes de organizaciones internacionales y de cooperación.

Al actual contexto nacional, lleno de complejidades, se refirió el ministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito, en sus palabras inaugurales.  Según dijo, el evento tiene lugar en condiciones severamente adversas para Cuba, víctima de un despiadado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, recrudecido con más de 240 medida, y al que se sumaron los efectos de la pandemia covid-19 y de la crisis mundial.  

A pesar de esas condiciones, destacó, la dirección del país ha decidido mantener la feria “en atención a su importancia para compartir experiencias con productores agropecuarios, empresas y grupos de empresas, centros científicos, cooperativas y otras entidades del sector en Cuba y el resto de los países participantes”.

Foto: Raquel Sierra

Fiagrop 2024, organizada por la Empresa de Feria Agropecuarias y auspiciado por el Ministerio de la Agricultura, el de la Industria Alimentaria y el grupo empresarial Azcuba, tiene un perfil dirigido a mostrar las potencialidades exportables del sector, los resultados de la innovación en el entorno de la Ley no. 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y a abrir las puertas a posibilidades de negocios e inversión extranjera en el sector agroindustrial cubano.

De acuerdo con Pérez Brito, en las áreas expositivas se presenta una muestra representativa de los fondos exportables, que destacan por el diseño y la calidad de los productos y servicios.

En la edición 25 de Fiagrop participan países como Rusia, China,  Brasil, Canadá, Panamá, Países Bajos, Italia, España, Alemania, Bélgica y Argentina, entre otros, representados por 35 compañías extranjeras, 106 entidades cubanas, nueve mipymes y un trabajador por cuenta propia.

A su vez, el ministro cubano de la Agricultura destacó la presencia en la feria de representantes de ocho agencias de cooperación internacional, entre ellas, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo y Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

Foto: Raquel Sierra

En su segmento profesional, junto al lanzamiento de la Cartera de oportunidades de inversión extranjera en el sector y de productos, se realizarán rondas de negocios y empresas nacionales y extranjeras realizarán conversaciones y firmarán algunos acuerdos en los que se ha trabajado con anterioridad.

En el caso de las actividades con acceso al público se encuentran los juzgamientos y subastas de ejemplares – alrededor de 800, de diferentes especies-, y premiaciones de los mejores animales y competencias de rodeo.

En la inauguración de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria Fiagrop 2024 participaron el presidente de la Cámara de Comercio de la República de la Cuba, Antonio Carricarte Corona; Maury Echevarría Bermúdez, viceministro de la Agricultura; así como presidentes de Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE)  atendidas por el organismo rector de esta actividad, representantes del cuerpo diplomático y del Sistema de Naciones Unidas y agencias de cooperación internacional.

Tras el corte de la cinta inaugural, Pérez Brito y Carricarte Corona realizaron un recorrido por los diferentes pabellones del más antiguo recinto ferial del país e intercambiaron con los participantes. En esta primera jornada estuvieron también alumnos del diplomado en gestión agropecuaria Directivos del futuro.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Insiste Díaz-Canel en el enfrentamiento a precios abusivos