En los retos que tiene el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de avanzar en la política de precios, en el control del presupuesto del Estado y en el cobro de los tributos centró su intervención hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la reunión anual de ese organismo.
Tanto el mandatario cubano como Manuel Marrero, miembro del Buró Político y Primer Ministro, se refirieron a la justa insatisfacción en la población por los precios minoristas abusivos y especulativos, ante lo cual consideraron que no se perciben resultados concretos que reviertan la situación aun cuando la solución definitiva está en producir más bienes y servicios.
Díaz-Canel reconoció que la guerra de asfixia económica del gobierno estadounidense y la campaña mediática contra la Revolución, unido al ambiente de ilegalidades en el comercio, incluido el de divisas, impactan en el trabajo del referido ministerio, por lo cual sus cuadros y trabajadores tienen que crecerse y resolver el asunto de la falta de personal, de inspectores en los municipios.
Les pidió recurrir a los pilares del Estado y Gobierno cubanos referidos a la ciencia y la innovación, a la transformación digital y a la comunicación institucional, la cual adquiere también carácter político en el caso de un organismo tan vinculado a la calidad de vida de la población y a la ejecución y control del Presupuesto, sobresaliente en lo social.
El fortalecimiento de la unidad es también de las prioridades actuales, dijo, y se logra cuando los trabajadores y la población participan en la toma de decisiones, y en tal sentido llamó a incentivar el control popular a nivel comunitario, para enfrentar los precios abusivos y la corrupción.
Subrayó el Presidente cubano que todo cuanto se haga bien en tal dirección, y en el seguimiento a la ejecución del Presupuesto, consolida el trabajo político e ideológico, y constituye un aporte a la Revolución, de ahí que se refiriera al papel de los cuadros.
Como otras prioridades mencionó la implementación de las proyecciones del Gobierno dirigidas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con énfasis en la atención a las personas o familias vulnerables, y el enfrentamiento a la corrupción, la insensibilidad y la burocracia.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido destacó que para reducir el déficit fiscal hay que producir y con eficiencia, en lo cual recordó el protagonismo de la empresa estatal socialista, llamada al necesario estremecimiento, a partir del uso de sus facultades.
Tanto Díaz-Canel como el Primer Ministro señalaron la urgencia de actualizar la política de precios, y particularmente Marrero trajo a la reunión opiniones de la población sobre el incremento cada vez más de aquellos, tanto por privados como por el Estado, lo cual afecta el poder adquisitivo de muchos cubanos, sin que se vislumbren aún soluciones.
Aunque el informe presentado por Vladimir Regueiro Ale, titular del MFP, alude a resultados del 2023 y proyecciones para el 2024, las intervenciones - algunas por videoconferencia desde provincias- también se centraron en el trabajo de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, dadas las violaciones en materia de política fiscal por contribuyentes, en su mayoría personas naturales.
De la necesidad de actuar con severidad y rigor hacia quienes evaden el pago en tiempo de los impuestos, o subdeclaren ingresos, y de fortalecer la Contabilidad y la política de Seguro se refirió el Primer Ministro en sus intervenciones.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Q se entiende pr precios abusivos y especulativos ? La Admon.de Playa aprobo unos precios q dan ganas de llorar.Entonces,a quien acudir para pedir proteccion.
Se hace necesario poner de una vez y por todas un precio tope de todos los productos, sean del que sea, llámese cuenta propista, Mypime, y hasta los estatales y divulguese por todos los.medios inclusive imprimase y plasmese por todo los comercios, entonces se podrá exigir y controlar su cumplimiento por los que le toca administrativamente velar por su cumplimiento y el apoyo social de la población y sus organizaciones de masas y políticas, siendo la comprar ardida de ambos, pero mientras no exista algo escrito que de fe de que son previos abusivos, solo los inspectores podrán decidir cuál es y cual no, asi no se gana la batalla y sera el nunca acabar
Se hacen constantemente llamadas sobre los precios pero en la concreta siguen igual o peor. Si de verdad no se actúa los abusadores se ríen de nuestros dirigentes. Hay que tomar medidas drásticas y urgentes, después no habrá remedio
En Regla, en la cadena del pan, el de 190 lo subieron a 245 pesos, un pan que no llega a los 400 gramos de los que costaba 10 pesos antes. Y el de 80 gramos cuesta 25 pesos. Han subido 25 veces más el precio del pan de lo que costaba antes del ordenamiento. Después se habla en las reuniones del mfp y en otros discursos de controlar precios abusivos, el discurso va por un lado y la realidad por otra. El estado debe controlar porque está imperando la ley del saqueo tanto por entidades estatales como por los privados.