Cuba adopta medidas para agilizar los trámites migratorios y la legalización de documentos que demandan quienes salen del país para radicarse en el extranjero.
Así lo afirmó el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en el espacio televisivo Mesa Redonda.
Explicó que en los últimos años se ha registrado un crecimiento significativo de las solicitudes, a partir del incremento de esos flujos, que no son estrictamente migratorios, sino que reflejan una tendencia de las personas a residir un tiempo fuera del país con el propósito de trabajar y resolver determinados problemas económicos.
Argumentó que «hoy no existe en el mundo un nivel de automatización de estos procesos.
«Como regla, la legalización termina en un documento que debe tener sellos, cuños y pruebas de autenticidad».
Para que surtan efecto legal en el exterior, tienen que atravesar un proceso que va desde las instituciones registrales, que pueden ser desde una universidad o un registro civil, y se requiere una legalización del Minrex.
«Esto es un proceso complicado, y las cifras han ido creciendo en un tiempo relativamente breve, y han taponeado estos sistemas», detalló.
Dijo, además, que un problema adicional es que estos documentos tienen vida perecedera, pues a veces los gobiernos extranjeros reclaman que el documento tenga menos de seis meses.
Ante esa situación, comentó que se han adoptado varias medidas; entre ellas, la incorporación de 65 jóvenes del Servicio Militar, que laboran hoy en el Minrex, atendiendo a esa actividad.
Afirmó que ha habido una modernización de medios y procesos, y también están en marcha un grupo de soluciones más de fondo; entre ellas, que Cuba se adhiera a una convención internacional que permita que no haya que legalizar, mediante un trámite, para que surta efecto legal fuera de Cuba hasta un 60 % de los documentos. Ese instrumento es el Convenio de la Apostilla y están haciéndose los estudios para ello, aseveró.
El Canciller aseguró que hay un esfuerzo por integrar y facilitar todo este largo proceso que viene desde las entidades registrales, las consultorías, y la unidad de legalizaciones del Minrex.
«Con los recursos financieros y materiales que se han destinado, la utilización de cuños automáticos, con la importación de algunos medios, la incorporación del personal del Minrex en jornadas trabajo voluntario y con los jóvenes del servicio militar, hay un crecimiento significativo de la productividad y de la velocidad de los trámites, que esperamos que se ajuste a los términos habituales, en lo que se dan estos pasos que deben constituir soluciones más profundas y duraderas», concluyó.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Asiste Presidente cubano a reunión del Ministerio de Finanzas y Precios

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763779839)
Mientras se acaba de ""ESTUDIAR LA APOSTILLA" se gastan millones de pesos e infinito tiempo perdido y una red de corruptos recibiendo prebendas por " agilizar procesos" eso está ocurriendo de años en todas las entidades que emiten documentos para surtir efectos en el exterior, el Minrex con sus legalizaciones innecesarias y el Minjus que encabeza la contienda... Unido a lo anterior y se reitera LA NECESIDAD DE ACABAR DE DAR UNA SOLUCION A LA DEMANDA DE MILES DE RESIDENTES EN EL EXTERIOR que no se les reconocen SUS AÑOS DE TRABAJO EN CUBA al no suscribir el contrato que permite una justa jubilación CONTRIBUTIVA de miles de cubanos en el exterior que no piden un favor es un derecho se le reconozcan sus años laborados en su vejez digna. ..No sé puede politizar un derecho de residir donde se desee
Perdón me faltó expresar que este reclamo es de muchos, pero en especial ocurre en España....
No entiendo nada. Una simple legalización de los antecedentes penales de una persona se está tardando más de 2 meses y medio desde que se recepciona en el Mirnex, aún cuando se conoce el trabajo que da encontrar una cita en el Consulado de España para apostillar lo. Que ésto último se ha convertido en un negocio y no hay forma humana de que se pueda solucionar. No entiendo que un documento que se recepcionó un 5 de enero en el Minrex, hasta el día de hoy, 16 de marzo, no se haya legalizado.
Saludos, me alegra saber que hay una proyección para cumplir los términos establecidos que nunca se cumplen, lo que disgusta a las personas.Existen ciudadanos que hasta pierden un buen contrato de trabajo porque el MINREX, la Consultoria y las Universidades no cumplen lo establecido en la Ley. Las instituciones gubernamentales deben ser serías con lo legislado para lograr la institucionalidad y el respetó al pueblo,sino creemos en ellos de que estamos hablando.
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL COMENTARIO ANTERIOR, TODO EL PRECESO DE LEGALIZACION DE LOS DOCUMENTOS DESDE SUS INICIOS CON TURNOS VENDIDOS DESDE LOS BUFETES Y TODOS LOS QUE RECEPCIONAN ES UNA MAGIA DE CORRUPCION, HACE FALTA UN NUEVO EDUARDO CHIVAS EN CUBA.