Con la esperanza y la emoción del reencuentro, en 2025, en el primer cuarto de siglo del Festival del Habano, cerró sus cortinas la edición XXIV de este evento que reunió a aficionados, expertos, prensa, torcedores y empresarios vinculados al mundo de los puros cubanos.

En la jornada de clausura del Seminario Internacional y la Feria Comercial del evento, el copresidente de la Corporación Habanos S.A., Luis Sánchez-Harguindey, consideró que las cinco jornadas se caracterizaron por el aprendizaje y las experiencias únicas, en el contexto del aniversario 30 de la empresa mixta Habanos S.A.

De acuerdo con el empresario español, en una de las actividades más relevantes de cada encuentro, el Seminario Internacional, los participantes tuvieron el privilegio de escuchar a expertos de talla mundial quienes compartieron sus conocimientos, sabiduría y buen hacer, y que avivaron la pasión por este producto tan maravilloso, el habano.

Al respecto, agradeció a especialistas y los conferenciantes y participantes por compartir su conocimiento. Por otra parte, destacó la presencia de 79 empresas nacionales e internacionales, procedentes de 11 países, que mostraron sus propuestas vinculadas al mundo los habanos, la moda y la gastronomía, entre otros rubros.

En la clausura de la edición 24, dedicada al aniversario 50 de la marca Quai D’Orsay, se entregaron los premios del concurso Habanos World Challenge que en esta ocasión resultó ser el equipo Caballeros, de Canadá.

Foto: Raquel Sierra

En el caso de la Feria Comercial, se entregaron los galardones al Estand más visitado: Cigarte; el Premio de Diseño Libre para Havana Club International S.A., el Premio de Diseño Modular a la empresa Artema, y el Premio de Comunicación integral para Brascuba.

Durante el XXIV Festival del Habano, al que se sumaron más de 2 900 participantes de 108 países, se presentó mundialmente la vitola Especial en honor al aniversario 55 de Trinidad. El programa incluyó también las visitas a las plantaciones, en las vegas de San Juan y Martínez, en Pinar del Río.

Junto a conferencias sobre temas nuevos, otra de las peculiaridades que distinguieron el evento en 2024 fueron las clases de torcidos, que salieron del marco habitual del Palacio de Convenciones, para llegar hasta las fábricas de tabaco, el entorno natural donde se tuercen a mano, uno por uno los habanos cubanos.

Como es habitual, el cierre del Festival del Habano serán la gala dedicada al aniversario 55 de la marca Trinidad y la tradicional subasta de humidores, -con piezas exclusivas, representativas de las marcas globales de Habanos S.A.-, cuya recaudación se destina al sistema de salud de Cuba. Según trascendió, un elenco de lujo acompaña los momento finales del evento dedicado a dar a conocer cada vez más el mundo de los puros Premium, que llevan el sello Hecho en Cuba.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Encuentro cercano de primera clase