En el año del aniversario 30 de la empresa mixta Habanos S.A., líder de la comercialización de los puros cubanos, y con un crecimiento superior al 30 por ciento en los ingresos en 2023, se inició en La Habana la edicion XXIV del Festival del Habano, que se extenderá hasta el 1 de marzo.

Durante su gestión del año 2023, Habanos S.A. alcanzó los 721  millones de dólares en la cifra de negocios,  lo cual representó un incremento en el valor de 31 por ciento en relación con el año 2022, a tipo de cambio constante, dijo en la conferencia de prensa inaugural Jorge Pérez Martel, vicepresidente comercial de la empresa, creada en 1994.

José María López Inchaurbe, vicepresidente de desarrollo, calificó el incremento de extraordinario y lo atribuyó a elementos como la salida de la pandemia, tanto del mercado de lujo, y en específico, en general como específicamente el consumo de tabacos Premium a nivel mundial, con incremento de la demanda.

Foto: Raquel Sierra

Entre los hitos de 2023, destacó el cambio de la estrategia de marca, iniciado en 2022, especialmente en el segmento de los Súper Premium, representado por las marcas de mayor valor, como Cohiba y Trinidad, y las líneas Premium de las marcas globales, que ha contribuido a fortalecer su posicionamiento.

A su vez, se refirió a la "permanente obsesión por la innovación de productos y el dinamismo en el portafolio",  así como el lanzamiento al mercado de 31 nuevos productos, nueve dentro de la categoría Premium estándar, del portafolio permanente de Habanos y 22 de ellos en conceptos de especialidades, con una tirada limitada y exclusiva, que ha constituido uno de los motores del crecimiento.

Foto: Raquel Sierra

Entre los lanzamientos más significativos estuvo el Cohiba Siglo de Oro, que conmemoró el Año nuevo chino, el Año del Conejo y también el aniversario de la línea Siglo de Cohiba, el Cohiba Ideales, Colección Habana, en exclusiva para las Casas del Habano; el Romeo y Julieta Cupidos, para Casas del Habano y Habano's Especialistas; el Hoyos de Monterrey, Monterrey 4, edición limitada, y por último, el Bolívar New Olmeda, presentado precisamente el año pasado en el Festival del Habano, con y excelente acogida en los mercados, indicó

Un tercer motor de crecimiento, señaló el empresario, ha sido la mejora en todas las cadenas de suministro, a partir de las acciones del grupo Tabacuba, productores, vegueros y toda la agroindustria tabacalera, que permitieron superar la pandemia y el huracán, con mejoras en las estructuras productivas, un mejor flujo de insumos, las exportaciones y las ofertas de productos.

Según dio a conocer el director comercial, existen hoy 159 Casas del Habano, 1 280 Habano's Specialist, 2 669 Habanos's Point, 17 Cohiba's Atmosphere y 589 Habano's Terrace/Lounge, para un total de 4 714 puntos de venta en todo el mundo.

Por los ingresos que reporta, el mayor mercado es China, seguido de España, Suiza, Alemania y Reino Unido.

Según se informó, los principales mercados en volumen son España, Francia, China, Alemania y Suiza. En valores, por continentes, los más fuertes son Europa (56 por ciento) Asia-Pacífico (21%), y América (13 %, donde se destacan México, Canadá, Cuba y el Caribe) y África y Medio Oriente (11%).

Foto: Raquel Sierra

En esta ocasión, en el festival dedicado al aniversario 50 de la marca Quai d'Orsa, en La Habana se visitarán cuatro de las fábricas donde se tuercen a mano los puros cubanos: Partagás, La Corona, H'Upmann y Carlos Baliño.

Como novedad, en la visita a las vegas en zonas de Denominacion de Origen (DOP), los participantes del evento compartirán con los vegueros en sus espacios productivos.

En la actividad final, se realizará la habitual subasta de humidores, cuya recaudación se destina tradicionalmente al sistema nacional de salud.

Foto: Raquel Sierra

Vea también:

Festival del Habano 24-24