Una situación más favorable tendrá la distribución y comercialización en el país de la mayoría de los productos de la canasta familiar normada correspondiente a febrero, en que están garantizadas las siete libras de arroz per cápita.
En declaraciones a la prensa Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, aclaró que no obstante, siguen habiendo afectaciones en el cumplimiento de los ciclos de distribución, por atrasos en la disponibilidad oportuna de inventarios y dificultades con el transporte.
Explicó que tras las operaciones de extracción del importante cereal de dos buques, antes del día 20 y aunque de manera fraccionada se llegará con las primeras cinco libras a todas las provincias, excepto a las de Camagüey y Las Tunas, en espera de la descarga de un tercer barco, hasta completarse las siete.
La titular del Mincin puntualizó que a partir de una donación de arroz del gobierno de Vietnam, gesto que en nombre de Cuba agradeció, se decidió entregar gratuitamente dos libras como parte de las siete libras de febrero en Guantánamo, una en Artemisa y otra en Granma.
En relación con el chícharo explicó que se dispone de los inventarios, que aseguran las entregas correspondientes a enero y febrero; concluyeron enero Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo e Isla de Juventud; en tanto las provincias centrales completarán la distribución de ambos meses en febrero.
Anunció que se distribuirán 2O onzas de frijol correspondientes a febrero y marzo.
Otros productos de la canasta familiar normada que se entregarán en el actual mes son el aceite, el café, el pollo (que no incluye la zona rural pues distribuye una vez en el trimestre y ya hizo en enero), la compota y la sal.
Respecto al azúcar aclaró que sigue afrontando dificultades y su distribución dependerá de los centrales en zafra, mientras en el caso de La Habana y de otros territorios que no la producen se organiza y garantiza su transportación.
Díaz Velázquez informó que se completará el aseo y se entregarán en los territorios previstos los módulos de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad, embarazadas y niños con bajo peso.
Reconoció el esfuerzo y la integración de trabajadores portuarios y transportistas y felicitó a los operarios de los frigoríficos del país a 60 años de la creación por el Comandante en jefe Fidel Castro de estos establecimientos destinados a garantizar la conservación de los alimentos del pueblo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Informa titular del Mincin sobre irregularidades con la leche
En holguin hoy 16 una libra de arroz solamente mas nada y yo pregunto saben ellos como sobrevive el cubano de a pie? Sobre el chicharo el del mes pasado en hoguin en mi consejo lo dieron lleno de gorgojo y aun no lo reponen. Y seguimos escuchando mentiras así con todas las letras mentiras y mentiras. Problemas de transporte? Si deberia haber un transporte seguro en este país el de repartir alimentos debería ser el número uno porq la situación para el de a pie esta caliente hoy un salario de 3000 pesos es vulnerable
Hola Y en toda distribución de la leche, solo es para los niños??? Las dietas quedaron en el olvido???
Quisiera saber si no hay módulo para niños bajo en peso en la Habana Gracias
No sé a qué le llaman la canasta básica, creo que está incluye una serie de productos o alimentos que necesita una persona,no entiendo cómo se explica que solo sea arroz (no completo)chicharos, sal y azúcar (no completa)de los cárnicos y huevo. Alguien pudiera informarme sobre la dieta de los diabéticos. Soy una persona mayor de 73 años. Muchas gracias.
B día. Solo una pregunta que inquieta. ¿ qué se sabe de las dietas medicas? Mi suegra tiene 102 años y patologías importante. Y todos no podemos comprar pollo a 300 cup la libra. La alimentación para ancianos enfermos está critica. No hay ninguna información al respecto???? Gracias por su atención