Las entregas de la canasta familiar normada mantienen afectaciones en el cumplimiento de los ciclos de distribución, por atrasos en la disponibilidad oportuna de inventarios y las afectaciones climatológicas de los últimos días.
La situación actual es la siguiente:
Arroz: Concluyó la distribución de las 7 libras de enero en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud.
En proceso en las restantes provincias, concluyen las entregas entre los días 6 y 7 de febrero en Pinar del Río, Matanzas y Las Tunas, el día 10 en Holguín y Guantánamo, y el día 12 en Granma.
Para febrero se aseguran las 7 libras, en operaciones dos buques en puertos cubanos; iniciaron distribución de manera fraccionada Artemisa en zonas del Plan Turquino, Mayabeque, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey en dos municipios, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud.
Chícharos: Se dispone de los inventarios, en proceso de extracción desde los puertos, que aseguran las entregas correspondientes a enero y febrero; concluyeron enero La Habana, Mayabeque, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo e Isla de la Juventud; las provincias centrales completarán la distribución de ambos meses en febrero.
Frijol: Se prevé iniciar la distribución de 20 onzas, correspondientes a febrero y marzo.
Azúcar: Concluyeron la distribución de enero Artemisa, La Habana, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud. La conclusión en el resto de los territorios, depende de la producción y entrega de la industria.
Para febrero se aseguran 4 libras, iniciaron las entregas de manera fraccionada Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo e Isla de la Juventud.
Sal: En distribución el trimestre correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero. Se cuenta con los inventarios.
Café: Concluyó la producción para recuperar los atrasos de diciembre, y se avanza en su distribución; concluyeron Mayabeque, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo e Isla de la Juventud. Una vez concluida la distribución, se aseguran entregas en febrero.
Aceite: En proceso de distribución la cuota de enero, en La Habana el bimestre enero-febrero; concluyeron Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud. Se asegura febrero dentro del mes.
Leche: Aseguradas las entregas de leche en polvo hasta el 5 de febrero y hasta el 10 para niños de 1-2 años de Pinar del Río y La Habana; en distribución leche para niños de 0 a 6 meses, que garantiza hasta el día 25. Se mantienen las entregas de leche fluida en algunos territorios del país.
Compota: En distribución enero en las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, incluyendo Isla de la Juventud; en el resto de los territorios, se realizan las entregas en febrero.
Pollo: En proceso la distribución correspondiente a enero, que concluye en los primeros días de febrero y a continuación se realizará la distribución de febrero.
Carne de res o pollo, para niños: Se asegura concluir la distribución de enero y continuidad para la correspondiente a febrero.
Huevo: Concluyó la distribución de 5 unidades per cápita y 30 unidades para embarazadas, en todos los territorios. Inició el día 6 la entrega de febrero.
Productos de aseo: En distribución el bimestre enero-febrero, de jabón de tocador, de lavar y crema dental por composición de núcleos.
Donativos:
Se realiza una distribución de bolsas de alimentos, para personas en situación de vulnerabilidad, embarazadas y niños con deficiencias nutricionales. Inició en Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo; concluyó Santiago de Cuba.
En proceso de culminación la entrega a la población, en Holguín.
Ministerio del Comercio Interior
(Tomado del sitio del MINCIN)
Otras informaciones:
Disponible desde hoy nueva versión oficial de la APK Viajando
Sólo quiero saber si las galletas de donación q se hizo en Imías guantánamo es para todos los niños, porque en Imías dicen q no es para todos los niños,y quisiera una explicación,si en Santiago de cuba dieron para niños de 0 a 6 años ¿ Porque en Guantánamo es de 2 a.6? Entonces quien se queda con esas galletas?y q.en Santiago dieron leche y los niños de Imias guantánamo no toman leche,se quedan con hambre porque las madres no logran llenarlo con el pecho, gracias, quisiera respuesta
En Imías guantánamo todos los ancianos necesitan esa donación,no hay comida ni alimentación para ellos, todos son vulnerables,deberás no entiendo nada, todos están desnutrido,es increíble las necesidades q hay en Imías Guantánamo,revolucionaria mente Odalys Delgado, Delgado, gracias
Bdias:quisiera saber cuantas veces es el.ciclo de los cigarros por bodegas en la cadena de tiendas que ofrecen este servicio. Y que pasa con los cigarros suaves mentolados que hace años no salen a la venta para la población y si llegan solo lo alcanzan un aproximado de 40 personas. X Dios necesito respuesta inmediata. Gracias.
Buenos días, yo pertenezco a la provincia de Cienfuegos, y vivo en el municipio cabecera, tengo 38 semanas de embarazo y nunca me han dado nada por embarazada, ni lo que se entregaría a final de año por acá por la provincia, ni los supuestos huevos que nos tocan...
Según esta información corresponden 4 libras de azúcar en febrero. En mi bodega sólo entregaron 3 libras quedando pendiente una de azúcar blanca. Para mi asombro hoy me anotan en marzo esa libra. Si no se ha concluido con la pendiente cómo es posible que comiencen con marzo. Qué pasó con la pendiente de febrero? Vivo en Cojimar. Por favor aclaren esta situación. Gracias