El 4 de febrero tiene en Cuba connotada significación; este día de 1919 nació Fernando Chenard Piña, combatiente revolucionario, asaltante al Cuartel Moncada e inclaudicable patriota, que fue mortalmente torturado y asesinado por el régimen de Fulgencio Batista.
Chenard laboró en el sector del comercio y en honor a su memoria, cada año, este día se celebra en Cuba el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios.
Los hombres y mujeres que cotidianamente con voluntad de contribuir al bienestar de sus compatriotas trabajan intensamente por garantizar bienes y servicios requeridos por la población merecen el respeto más la gratitud de sus coterráneos.
Ellos tienen la loable misión de apoyar el perfeccionamiento del sistema de distribución y venta de la canasta básica con los módulos de alimentos para los núcleos de consumidores existentes, y apostar a una mejor calidad en la atención a los usuarios o clientes.
Lamentablemente, no siempre todos los trabajadores del ramo muestran la profesionalidad y eficacia que el servicio precisa. Y esta tiene que continuar siendo una premisa indispensable, tema priorizado en cada establecimiento, punto de venta o entidad comercial y gastronómica, conformada por actores económicos estatales o privados.
Sin embargo, existen compañeros que se destacan por la calidad y el buen trato que brindan a la población, esos buenos ejemplos deben diseminarse por doquier, de manera que esta importante actividad logre su objetivo esencial, satisfacer las necesidades de sus públicos, con la eficiencia que demanda.
En esta efemérides se rinde homenaje a los afiliados al sector que han contribuido con su esfuerzo y sacrificio a garantizar, en el menor tiempo posible, la llegada de abastecimientos a los destinos en las localidades para su inmediata distribución, y muchas veces en difíciles condiciones, atendiendo a problemáticas de logística que exigen en ocasiones, laborar horas extras.
Así mismo son reconocidos los trabajadores que durante años y décadas se han mantenido en estas acciones demostrando su sentido de pertenencia y mostrando una correcta conducta en el actuar con los recursos destinados al pueblo.
Uno de los aspectos en los cuales las administraciones, el organismo rector, y los entes de control y supervisión deberán continuar vigilantes para evitar distorsiones, es lo relacionado con la disciplina, protección al consumidor y cumplimiento de las disposiciones emitidas por los factores correspondientes del Gobierno y el Estado en cada nivel de dirección.
El país está inmerso en múltiples transformaciones económicas-financieras, y los trabajadores del comercio tienen un rol decisivo en esta misión. Las pasarelas de pago son también cuestiones que se están instrumentando, las cuales requieren que quienes ejecutan actividades comerciales coadyuven a su implementación, manteniendo además todas las opciones de pago previstas para la población.
A pesar de las complejidades de la actividad comercial en el contexto actual de crisis global y recrudecimiento del bloqueo a Cuba, esta no se detiene, y sus trabajadores siguen buscando con iniciativas y creatividad responder a las necesidades, insatisfacciones y carencias que hoy se confrontan. Igualmente se recuperan locales e instalaciones para viabilizar y mejorar los servicios.
Hay que resaltar además, la labor incansable de los trabajadores de aduanas, puertos y transportación, que realizan encomiables labores de control, descarga y distribución para sustentar la llegada de alimentos y otros productos de forma oportuna y ágil a sus destinos.
Este día 4 cada entidad del país estará celebrando la memorable fecha y exhortando una vez más a los colectivos a laborar con sentido de la responsabilidad y la voluntad política que demandan estos tiempos para continuar avanzando hacia el desarrollo del modelo económico a lo cubano, y alcanzar el bienestar que el pueblo de Cuba, merece.
Ver además: