Uno de los estand que atrae mayor cantidad de público en la Feria Comercial 2024 Comercio en transformación digital, que sesiona hasta el 5 de febrero, es el de la Empresa Industrial de Equipos y Servicios Asociados (EIESA). No es para menos, tiene productos de aseo y piezas para la reparación de electrodomésticos.

De acuerdo con la directora general de esta entidad comercializadora de partes y piezas y productos industriales del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), Marlene Toyos Pérez, la participación en la feria, en la Estación de Línea, en ¡8 y Línea, en el Vedado, es muy activa y caracteriza con un lema coherente con el objetivo central: Desarrollar el comercio electrónico, el pago en línea y el encadenamiento productivo.

Foto: Raquel Sierra

Según dijo, el encadenamiento productivo lo realizan con la Mipyme Muia, con productos de limpieza e higiene personal y del hogar y que son los líderes de esa alianza, así como aquellos que se adquieren a las industrias militares para poner algunas ofertas en el mercado minorista y los talleres de servicios.

EIESA realiza la comercialización de forma mayorista y minorista, y en la feria el objetivo fue hacerlo a la población, para que se pudiera acceder a detergentes de fregar y para suelos, acondicionados, aromatizante, gel de baño, aceite para el cabello, desengrasante, suavizante para ropa, así como colchones.

Por otra parte, destacó Toyos, “esto ha sido una oportunidad para que también las provincias del país representadas en la feria nos conozcan y puedan acercarse y hacer contratos en función de la actividad de las partes y piezas que se demandan en los talleres de servicios”.

La importancia de participar en la feria, destacó, radica en esas dos líneas: poner al alcance de la población productos de calidad a precios asequibles (por ejemplo, jabón de tocador y desodorante a 25 pesos), y darse a conocer aún más.

Según explicó la directora de la empresa nacional radicada en La Habana, para la venta de sus productos cuentan con dos puntos de venta en la capital: uno en Saldo y Línea ferrocarril, en el Cerro, y otro, la tienda ubicada en la calle Pérez, entre Juan Alonso y Manuel Pruna, donde los productos se comercializan mediante el comercio electrónico y las pasarelas de pago existentes en el país.

En esta última, Unitienda, ubicada en Diez de Octubre, se sometió a una reparación capital y allí se comercializa una variedad de los productos de la cartera de la Empresa Industrial de Equipos y Servicios Asociados, destacó la directora general.

Esa empresa es la que desarrolla junto a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el proyecto Espumás, que cuenta hoy a lo largo de todo el país, excepto en la Isla de la Juventud, con 76 trabajadoras por cuenta propia vinculadas, mediante el arrendamiento de lavadoras.

“Ya con tres años en funcionamiento, hemos logrado mantener la garantía de los insumos a esas mujeres que arriendan una o más lavadoras”, dijo Toyos Pérez.

En La Habana, agregó, son tres las experiencias de este tipo, en Marianao, Playa y La Habana Vieja.

Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Tecnologías informáticas cubanas en Feria de Comercio 2024