Con el objetivo de realzar los valores del sector del comercio, la gastronomía y los servicios, se inauguró en el recinto de Línea y 18 la Feria Comercial 2024 Comercio del pueblo en transformación digital, que se extenderá hasta el próximo 5 de febrero.
En la ceremonia inaugural participaron Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central y jefa del Departamento de Atención a los Servicios; secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar; y Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior; ambos integrantes del Comité Central del Partido; Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios; y Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones.
Este evento, que cuenta con la presencia de las diferentes representaciones nacionales del sector y entidades invitadas, es una de las acciones desarrolladas en saludo al Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, que se celebra cada 4 de febrero.

Según declaró la ministra de Comercio Interior, la feria se realiza en un año en el que "el sector tiene varios retos, primero, incorporarnos en la corrección de las proyecciones para corregir las distorsiones de la economía, donde se participa en varias de las acciones que el gobierno ha aprobado".
En segundo lugar, dijo, también demostrar desde ahora cuánto podemos hacer en momentos difíciles a propósito de la rendición de cuentas del Ministerio de Comercio Interior a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y en tercero, y no menos importante, que el 2 de febrero "se pone en vigor una norma que exige a todos los prestatarios del servicio, tanto personas naturales como jurídicas, a ofrecerle a la población un acceso a canales de pagos electrónicos".

Es una feria que se propone “ayudar a ganar en esa cultura del uso de los canales de pagos electrónicos, con bonificaciones, con incentivos, pero sobre todo a los que hacemos comercio, que tenemos, con responsabilidad, también ofrecerle a nuestro pueblo esos canales de pago electrónico".
Otro objetivo, señaló, son las buenas prácticas, los intercambios culturales de las diferentes provincias del país, pues "no en todos los lugares lo hacemos igual y eso nos va a ayudar a lograr el primer objetivo: a acompañar al Gobierno en corregir lo que hoy el comercio no está haciendo bien, incorporar buenas prácticas y saludar también la rendición de cuentas a la Asamblea Nacional.
En este evento participan las empresas filiales de Comercio de los 15 municipios de La Habana, empresas nacionales radicadas en la ciudad, así como una representación de la gastronomía y los nuevos actores económicos habaneros.
En la feria se entregarán premios al mejor stand en diseño, calidad del servicio, responsabilidad social y que tenga mayores operaciones de venta por vía electrónica.

Ver además:
En Estación de calle Línea, Feria Comercial 2024
.
LA INDOLENCIA EN EL AEROPUERTO J.Marti... Bueno hablando de comprobantes y constancias...Recientemente viaje por la TERMINAL 2 AEROPUERTO JOSE MARTI ..En la sala de salida hay un amplio Restaurante creo el único, que te venden en el mostrador comida rápida, no hay oferta en la mesa y me quedé frío cuanto te " cobran en USD, EURO OTRAS MLC" además de super caro NO TE EXPIDEN CONSTANCIA de pago, lo que evidentemente es una manipulación y todos sabemos para qué y porqué....Son entidades del ESTADO al servicio de particulares, algo que los jefes ven y se hacen los de la " GORDA VISTA" y sin duda porque reciben su tajada, mascada etc...de lo contrario NO LO PERMITIRÍAN. Se aprecia además del mal y demorado servicio IMPUNIDAD...
Muy buena idea para cuando haya mejor transporte público, ahora un carro te puede costar más de 200 cup, ya que el estatal casi no existe, está feria será para los que tengan transporte asegurado o vivan en el entorno al recinto ferial....hacer esto en cada municipio a la misma vez si sería una buena acción para la población en general...
Aclarar que a este restaurante solo tienen acceso los viajeros ya confirmados y despachados en zona franca después de pasar por el control de Inmigración y la Aduana.
En relación al comienzo en el día de hoy de la opción de pagos por pasarela, es necesario revisar pues es generalizado sobre todo en los actores no estatal su no aplicación, no aceptan transferencia y si lo aceptan es a cuenta particular. Por otra parte los establecimientos que ofertan viandas y venden carnes no lo aplican, es necesario un mayor control y exigencia por parte de los que tienen que ver con estas actividades.