La Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) celebra este año su aniversario 50 y si hay algo que tienen en común sus integrantes es su compromiso hacia una organización que ha aportado a su formación y
actualización profesional, al fortalecimiento de las fincas y a su crecimiento como personas.
Como es usual en fechas tan marcadas, no faltan los reconocimientos y los encuentros de intercambio. Por estos días, la filial de ACPA en La Habana ha reconocido a fundadores, integrantes con una labor ininterrumpida en la asociación, a las sociedades que la integran y también jóvenes que le dan
continuidad y nuevos aires a la entidad.
En el encuentro con un grupo de asociadas y asociados, la Delegación Provincial de la Agricultura entregó un reconocimiento a la organización, creada con la misión de contribuir con sus acciones, experiencias y recursos, al desarrollo humano, técnico-productivo sostenible en la esfera de la producción e industria animal.


Según explicó Aurelia Castellanos, presidenta de la asociación en La Habana, el programa por los 50 años incluye actividades de capacitación, que responde al objeto social de la ACPA, reconocimientos a las personas que han dedicado su vida a la organización durante todo este tiempo, por más de 20 años en la
asociación y también como miembros de honor, y premios a las sociedades más destacadas.
Hasta el momento, se han desarrollado dos actividades, una en la parte oeste de la ciudad y otra, en la este, que han estado acompañadas por representantes de la Delegación Provincial de la Agricultura, empresas, directivos de Unidades Básicas de Producción Cooperativa y, sobre todo, asociados y presidentes de órganos de base de ACPA y quienes se dedican a la producción animal a nivel local.
En la actualidad, la asociación agrupa en La Habana a unos 1 800 asociadas y asociados, de ellos, son socios institucionales, unos 800.
De acuerdo con Castellanos, en la actualidad “estamos trabajando en un proyecto de Sistemas Integrados de Ganadería Agroecológica (SIGA) en Marianao, y otro de capacitación para la producción de aves y de conejos, que están terminando, y uno de transformación agroecológica, en el municipio de Guanabacoa”.
Para continuar el camino andado, la Asociación Cubana de Producción Animal está presentando un proyecto para el polo productivo Jaramillo y otros, en La Habana del Este, enfocado en productores forestales.
De historias y deseos
Cuando la ACPA celebra sus primeros 50 años, algunos de sus integrantes comparten cuánto les ha aportado la organización y qué desean para ella.
Jorge Barrabis Cervantes es fundador de la Sociedad de Pastos y Forrajes, una de las que integran la organización. “Desarrollé diversas actividades educativas, sobre todo, con los productores de ganado de distintas especies: vacuno, porcino”.
“Pienso que ACPA ha sido un organismo que me ha ayudado mucho en mi formación porque he participado en muchos eventos técnicos y educativos que me han ayudado en mi trabajo y yo, a la vez, le he aportado a ACPA también con la divulgación de esos conocimientos que ellos me han impregnado en la base con los productores”, declaró.

Yuliet Caballero, al frente de la Unidad Empresarial de Base Granja Bufalina Victoria de Girón, del municipio de La Habana del Este, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Bacuranao. “ACPA ha significado mucho para mí y para mi equipo de trabajo como institución estatal”.
“Lo vemos como el órgano integrador que articula, capacita, orienta y fortalece desde el escenario productivo, fundamentalmente los productores que están directo a la producción. Es enseñanza, es aprendizaje a los líderes, a los técnicos, porque nos capacita y orienta”, dijo la joven.
“Mi deseo es que haya ACPA por siempre, porque es unión, es enseñanza, es es firmeza y es una familia ganadera, ya sea el ganado menor, el ganado mayor, o en la diversidad que puede ser desde una semilla agámica o desde un cepellón”.
Un tema particular destacó la joven. “Partiendo de los encuentros con ACPA hay temas que han sensibilizado muy de cerca nuestro escenario, la agricultura, que es el tema de género y la equidad de género, que es algo que ACPA ha desempolvado, enseña y transmite, con la vivencia y aprendizaje en el día a día, con la persona que está directamente en el campo, pues te transmite la necesidad de llevar una cultura de equidad”, señaló.

Para Pedro Fernández, presidente de la cooperativa Juan Manuel Márquez, de La Habana del Este, socio institucional de la asociación, “ACPA para nosotros ha sido algo grande, no solo por los proyectos, sino en todo, nos ha ayudado en el tema fundamentalmente de la capacitación, donde nos ha brindado grandes conocimientos para nosotros poder tener mayores resultados productivos en la cooperativa y realmente nosotros estamos contentos de ser socios institucionales”.
Según valoró, son personas muy capaces, siempre están al tanto, ocupados y preocupados por el bienestar de los campesinos, en la parte productiva, en que nosotros tengamos mejores resultados económicos. “Son hombres y mujeres muy capaces, pero quiero resaltar a las mujeres, que están empoderadas y tiene un trabajo muy unido y muy coherente”…dijo y destacó el apoyo a las bases productivas en la capacitación “para poder adquirir mayores conocimientos sobre la tarea que realiza uno”.

“Desde que empecé a trabajar, desde los 18 años, estoy asociada a ACPA. Me han enseñado muchas cosas que no conocía cuando empecé, a trabajar con las personas, me ha dado mucho conocimiento. Siempre he estado junto a ellos, en muchos proyectos y en capacitaciones. Empecé muy jovencita y he ayudado mucho, hasta para trabajar con las personas”, dijo Danay Alfonso Fonseca, de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) 13 de marzo, fundamentalmente dedicada a la ganadería, para la producción de
leche y carne.
Otras informaciones:
Taller contribuye a actualización de estrategia nacional de frutales
¡Felicidades!, nosotros podremos unirnos de estar más encadenados con los resultados productivos en la cooperativa y fincas. Contentos saber que se entusisman en su derecho de celebrar, Nosotros podriamos sumarnos al entusiasmo cuando conozcamos los resultados del censo del ganado mayor y otros animales de crianza por todos los asociados y vinculados a la recuperaración de ese sector en nuestro país. Gracias.